Santiago Cid, redactor de Antena 3 Noticias, reveló a los estudiantes que él “soñaba con trabajar en la televisión”.
Los alumnos de la asignatura de Redacción Informativa, que se imparte en el Grado de Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos, han asistido a la reveladora charla que impartió para ellos Santiago Cid, redactor de Antena 3 Noticias, en la sede de Atresmedia. El periodista ha conseguido captar la atención de los estudiantes con su dinámica explicación sobre “cómo se prepara un informativo”.
El tribunal que juzgó el TFM (Trabajo de Fin de Máster) “TVEmuchoQueContar”, valoró con una nota de 10 el esfuerzo realizado por Sergio Horas, Lluís Liñana, María Ramón y Enrique Tena. Si tú también estás estudiando un máster o un grado y tienes pendiente tu TFM (o el TFG), seguro que te resultará útil saber el método de trabajo que siguieron estos cuatro alumnos del Máster en Periodismo en Televisión Nebrija Antena 3.
Para empezar, te recomendamos que veas el vídeo. Con “TVEmuchoQueContar”, este grupo intentó aproximarse a la realidad de la televisión pública española:
¿De qué manera Sergio, Lluís, María y Enrique han logrado este resultado?
He tenido la suerte de poder acompañarlos en todo el proceso, como tutor de su TFM y creo que los cuatro han hecho un gran trabajo porque han sido:
PREVISORES. No han dejado su TFM para el final. Comenzaron a trabajar muy pronto, cuando aún faltaba mucho tiempo para que se agotara el plazo de entrega. Planificaron el trabajo y lo fueron cumpliendo.
María Ramón, en la terraza del Canal 24 Horas, para grabar un “plató” o entradilla.
PERIODISTAS. Nunca olvidaron que se trata de un trabajo periodístico y han procurado recoger todos los puntos de vista sobre la televisión pública. Han hablado con periodistas muy críticos con la actual gestión del ente, pero también con aquellos que la defienden abiertamente.
Pepa Sastre defendió la independencia de los servicios informativos de TVE…
…Pero Alejandro Caballero ofreció una versión muy distinta.
AMBICIOSOS. Si hay que llamar a las puertas del despacho de Paolo Vasile, se llama. Si hay que subir a la terraza del Canal 24 Horas para hacer un “plató” (entradilla), se sube. Si hay que ir a Londres para intentar que nos reciban en la BBC, se va. Han sido ambiciosos. Se plantearon retos que en principio parecían difíciles o casi imposible de cumplir, pero ¡sorpresa!
Lluís Liñana, en plena grabación en Londres.
Enrique Tena, ante la sede de la BBC, cuenta que van a intentar entrar en la cadena para que los atiendan…
…¡Y lo consiguen!
Momento cumbre del reportaje: Vasile recibe a todo el grupo en su despacho. ¿Cómo debería ser la televisión pública, según la televisión privada? Un interesante punto de vista.
CREATIVOS. Desde el primer momento han tenido en cuenta el medio de su TFM, la televisión. Han puesto gran cuidado en la grabación de imágenes, en la edición y hasta confeccionaron las letras de corchopan para hacer con ellas el cartel “TVEmuchoQueContar” que, como has podido ver en el vídeo, llevaron a varios emplazamientos de Madrid. Con la misma creatividad, ¡prepara tu presentación ante el tribunal!
Sergio Horas defiende su participación en el TFM ante el tribunal que juzgó el trabajo en la Universidad Nebrija.
En definitiva, un trabajo de 10. ¡Enhorabuena! ¡Orgulloso de vosotros!
¿Buscas más información sobre el Máster en Periodismo en Televisión Nebrija Antena 3?
Pasar unas horas en Telemadrid y hablar con sus directivos y profesionales me ha servido para volver a casa con el convencimiento de que la cadena pública madrileña merece que se le dé la segunda oportunidad que busca. La visita a este canal ha formado parte del Curso de Locución y Presentación que la Universidad Nebrija impartió para un grupo de estudiantes mexicanos, pertenecientes al Tec de Monterrey y a la ITESO de Guadalajara.
¿Por qué digo que Telemadrid merece una segunda oportunidad? Creo que hay al menos cinco motivos, que os cuento en esta entrada:
Estudiantes del TEC de Monterrey y de la ITESO de Guadalajara (México) visitan el plató de Informativos de Telemadrid.
PORQUE HAN HECHO PROPÓSITO DE ENMIENDA. Telemadrid merece una segunda oportunidad, en primer lugar, porque sus nuevos responsables -con el director general José Pablo López a la cabeza- reconocen abiertamente la necesidad de hacer una televisión plural y no tan descaradamente partidista como la que se ha hecho en los últimos años. Telemadrid perdió credibilidad y audiencia por una programación poco atractiva, desde luego, pero también por sus informativos tendenciosos y sus tertulias de pensamiento único. Los primeros pasos de la nueva dirección parece que van enfocados a ponerle remedio a esa situación.
El grupo del Curso de Locución y Presentación de Universidad Nebrija, con el director general de Telemadrid, José Pablo López.
PORQUE SON CREADORES DE FORMATOS ORIGINALES. En Telemadrid nacieron formatos que en su día supusieron una importante innovación en la forma de hacer televisión en España. “Madrid Directo” se estudia hoy en las Facultades de Periodismo y Comunicación por haber iniciado el camino que recorrieron después otras muchas televisiones. Sería deseable que este canal volviera a aportar aire fresco con sus ideas. Ya lo lograron una vez ¿por qué no otra?
PORQUE EL “ORGULLO” HA SIDO UN BUEN PRIMER PASO. El esfuerzo de Telemadrid en la cobertura del World Pride 2017 fue una demostración de sus buenas intenciones: acercarse nuevamente al público joven (que han perdido casi totalmente), volver a la calle con sus reporteros y unidades móviles y recuperar la empatía de un colectivo, el homosexual, al que había dado la espalda.
PORQUE ES UNA TELEVISIÓN PÚBLICA. Con sus errores y sus limitaciones, Telemadrid es de todos. Y me gusta la idea de que las televisiones públicas coexistan con las privadas.
PORQUE TIENE NUEVAS CARAS. Tengo debilidad, lo reconozco, por Lourdes Maldonado y Jon Ariztimuño. Estoy convencido de que la incorporación de estos dos profesionales, ella delante y él detrás de las cámaras, ayudará a que Telemadrid consiga esa nueva oportunidad que reclama.
Jon Ariztimuño, director de Informativos de Telemadrid, atiende a nuestros estudiantes.
Nuestra visita incluyó una entrevista en directo con Ely del Valle en Onda Madrid.
Saida Santana es actriz, guionista, presentadora, coach personal y actoral y ¡aún hay más! profesora asociada a la Universidad Nebrija. Fue en este centro educativo donde Saida abrió el Curso de Experto en Locución y Presentación con una charla sobre la importancia de la Comunicación. 18 estudiantes mexicanos asisten a estas clases, que imparten Juan Carlos Rodríguez y el autor de este blog.
Gran parte de la intervención de Saida Santana estuvo dedicada a las técnicas y trucos necesarios para la elaboración de entrevistas. El primer consejo que recibieron los alumnos es que procuren, para empezar, preguntarse a sí mismos qué tipo de comunicador y entrevistador quieren ser y que contrasten esa idea con la percepción que de ellos tienen los demás.
Además, nos ha dejado en clase estas otras recomendaciones:
PREGUNTA AL ENTREVISTADO CUÁNTO TIEMPO PUEDE DEDICARTE.
Si el personaje te dedica el día entero, eres muy afortunado. Lo más probable es que te dedique un tiempo limitado. Aun así, plantea la entrevista como si fuera un formato de entrevista de profundidad. Si finalmente sobra material, que los editores corten. No puedes comenzar preguntando lo más delicado al inicio de la conversación.
TEN EL GUION EN TU CABEZA.
El guion debe estar en tu cabeza, no en la mano. Es decir, tienes que ir adaptando las preguntas a lo que te va contando el entrevistado, dedicándole toda tu atención, manteniendo su mirada y con gestos de asentimiento. El guion es solo una estructura, un flotador en el que te vas ayudando. Hay que ser suficientemente flexible para improvisar preguntas.
SI ENTREVISTAS A UN ESCRITOR…
No puedes entrevistarlos sin haber leído su obra. Si su obra es muy extensa y no da tiempo, lee al menos dos de sus novelas.
LA TENSIÓN NO SIEMPRE ES MALA
A veces es interesante la tensión que se crea con el entrevistado de forma no buscada. Es parte de la información que estás transmitiendo al espectador.
DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN
La documentación y la investigación sobre el entrevistado son los primeros pasos. Contrasta siempre esos datos con familiares o amigos de tu invitado, por ejemplo. En ocasiones el entrevistado te dice al final de la entrevista que ese dato que has encontrado mil veces repetido en Internet es falso o se ha quedado anticuado.
ÉL ES LO IMPORTANTE.
Tener esto claro te ayudará mucho a que el entrevistado se suelte. A veces, el entrevistador sabe que eso que le están contando no va a estar incluido en la entrevista que se emita, pero deja hablar al invitado para no romper el hielo.
CONOCE EL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
Pregúntate, por ejemplo ¿en qué plano estoy? ¿general, a una sola cámara o en varias cámaras?
GESTIONA EL TIEMPO
Fundamental la relajación previa antes de entrar, para evitar comenzar cansado.
TEN SENTIDO DEL HUMOR
Ante los imprevistos y las tensiones con tus compañeros, humor. Es fundamental para trabajar en equipo.
PON TU IMPRONTA
Define tu sello propio. ¿Cuál es el estilo personal que le quieres dar a la entrevista, acorde con el formato, la línea de la cadena, tu propia personalidad?
PON AMOR POR LO QUE HACES
No hay personaje más importante que otro por ser más o menos famoso, poderoso o rico.
Juan Carlos Rodríguez, coordinador del Curso de Experto en Locución y Presentación, toma la foto al grupo de 18 estudiantes mexicanos que han venido a formarse a la Universidad Nebrija. Las clases se imparten en el campus de Princesa de esta Universidad.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SAIDA SANTANA EN ESTE ENLACE:
La Universidad Nebrija pone en marcha este próximo curso 2017-2018 su Grado de Comunicación Corporativa. En esta infografía tienes información sobre las asignaturas que componen el grado:
Leticia Rodríguez, coordinadora del grado, me cuenta que estos estudios “ofrecen la oportunidad a los alumnos de especializarse en un sector con alta empleabilidad, que resulta además apasionante. La comunicación corporativa, el protocolo y la organización de eventos viven un momento de auge y requiere de profesionales comprometidos, que quieran vivir una profesión dinámica, llena de desafíos”.
Tienes toda la información necesaria sobre el Grado en Comunicación Corporativa de la Universidad Nebrija en el siguiente enlace:
La figura de Director/a de Comunicación es casi obligada en las grandes empresas y organizaciones y cada vez más demandada en el resto. Pero ¿qué hay que estudiar para ocupar este puesto? ¿Se adaptan los estudios universitarios a las necesidades reales? Este era el punto de partida para el trabajo “Los estudios universitarios especializados en comunicación en España” realizado por Dircom, el Foro de la Comunicación y la Universidad Nebrija.
Marta Perlado, decana de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad Nebrija, y Enrique Sueiro, vocal de Desarrollo Académico de Dircom.
⇒[Por Mar Mora. Gracias Mar, por tu colaboración en este blog].
Los responsables del estudio alertan del divorcio existente entre el mundo académico y el profesional. Por ejemplo, prácticamente todas las titulaciones son presenciales y en castellano, lo que significa que no incorporan dos aspectos importantes en el sector de la comunicación: las nuevas tecnologías y el bilingüismo. En el primero de estos aspectos incidió el presidente del Foro Investigación de Comunicación, Juan Benavides: “La tecnología nos obliga a un reciclado permanente”. La decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nebrija advirtió que uno de los retos académicos es abordar la comunicación digital.
El estudio refleja que los planes de estudio de la mayoría de las Universidades incorporan asignaturas relacionadas con la dirección de la comunicación, pero de manera transversal. La mayor parte de estas asignaturas son demasiado genéricas y las más específicas suelen aparecer como optativas. En cuanto a estudios de máster, solo un 25% están dedicados a la Comunicación Corporativa y la Dirección de Comunicación.
SALIDAS PROFESIONALES
En cuanto a las salidas profesionales de los estudios de Comunicación, las universidades hablan de “Director de Comunicación”, lo cual es correcto para los autores del estudio. Lo que ya no es tan apropiado es hablar de “Responsable de Relaciones Públicas y relaciones con los medios” o “Responsable de marketing”. Marta Perlado considera que ser “responsable de algo” no debería considerarse una salida profesional, sino una función y considera interesante la posibilidad de que existiese un grado específico de Dirección de Comunicación.
Durante la presentación del estudio también se resaltó que la comunicación no es solo cuestión de habilidades, también es gestión de conocimiento. Las universidades se han centrado mucho en ofrecer formación práctica en la que se desarrollan las habilidades, pero se ha dejado de lado la parte de conocimientos.
Enrique Sueiro, vocal de Desarrollo Académico de Dircom, nos recuerda que ya existe el Proyecto Pares, cuyo objetivo es servir de enlace entre la Universidad y la realidad profesional de manera que los estudios académicos puedan adaptarse a las necesidades del puesto de dirección de comunicación.
Un momento de la presentación del trabajo “Estudios universitarios de Comunicación en España”, que han coordinado Marta Perlado y Marta Saavedra.
Hay que poner emoción y pasión en la vida en general y en nuestro trabajo en particular. Y a la tarea de locutar un vídeo para el informativo debemos dedicarle el mismo interés. Sólo así podremos brillar, tener un estilo propio, diferenciarnos de los demás. Esa es la idea que defiende Rosa Conde, reportera de Informativos Telecinco.
Rosa Conde ha sido nuestra invitada en el Seminario de Locución y Escritura para Televisión, que impartimos estos días de abril en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid. Los alumnos del máster de Periodismo en Televisión leyeron a Rosa algunos de los textos redactados por ella. La periodista les dio después unos consejos consejos para mejorar su locución. Entre ellos, la necesidad de vivir con intensidad para locutar de la misma manera.
¿Te animas a probar tú? Aquí tienes un texto de un precioso vídeo. Léelo y compara después el resultado con la locución de la autora de la noticia: