Dircom distinguirá a los responsables de los mejores casos y prácticas de comunicación con los Premios Ramón del Corral

Campañas de comunicación, eventos, publicaciones, multimedia y digital, imagen y diseño y “mejor campaña global corporativa”. Esas son las categorías de los premios que la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha convocado como homenaje a quien fue el fundador y primer presidente de este organismo.  Este es un resumen del acto de presentación de los premios, a los que ya es posible presentarse desde el 15 de enero.

dircom acto
Almudena R. Tarodo, primera directora general de Dircom, modera la tertulia sobre comunicación corporativa y la figura de Ramón del Corral en la que participaron Antonio López, presidente de honor de Dircom; Rafael Ansón, socio fundador de Dircom, y Javier Fernández del Moral, socio fundador y ex presidente de Dircom.

Ramón del Corral, Moncho, perteneció a ese grupo de hombres y mujeres que han escrito la historia de la Transición de España. Muchos de los participantes en este acto de hoy, en la Fundación Abertis, pertenecen también a esa generación. Y todos lo recuerdan, emocionados, como uno de los principales responsables de que aquellos “chicos de la prensa” se hayan convertido hoy en directivos de comunicación, profesionales que, en muchos casos, se sientan en los comités de dirección de las empresas.

Los amigos que le rinden homenaje coinciden en que Ramón del Corral “entendió desde el primer momento que la comunicación tiene que estar al servicio de los demás”. Como adelantado a su tiempo, Ramón del Corral fue protagonista e impulsor “del paso del monólogo al diálogo en comunicación”, es decir, de la llegada a España, desde Estados Unidos, del concepto de Relaciones Públicas. También a Moncho los comunicadores le deben (le debemos) en gran parte  la asunción, por parte de dirigentes políticos y de los propios dircom, que “primero hay que hacer las cosas bien y, después, hacerlo saber”, según dijo Rafael Ansón. La comunicación corporativa, empresarial, organizacional, como le llamemos, debe ser transparente y no ocultar nada. Y con esa filosofía se convocan estos premios, que se llevarán las empresas que mejor gestionen casos y prácticas de comunicación.

ramón del corral
Ramón del Corral fue el fundador de la Asociación de Directivos de Comunicación. (Foto Dircom).

Los premios Ramón del Corral son “la antesala a los premios internacionales de Fundacom”, pues sus finalistas pasarán automáticamente también a formar parte de los Premios Fundacom 2018. El plazo termina el 4 de marzo. La ceremonia de entrega tendrá lugar en Madrid en la semana del 9 de abril.

Las categorías son:

Campaña Externa

  • Industrias (Sectores primario y secundario)
  • Servicios (Sector terciario)
  • Entidades gubernamentales, asociaciones y ONG

Campaña Interna

  • Campaña de ámbito transnacional
  • Campaña de ámbito nacional
  • Campañas Integradas
  • Campaña de Cambio Organizacional
  • Campaña de Redes Sociales
  • Campaña de Responsabilidad Social Corporativa

Evento Interno

  • Evento de hasta 500 trabajadores
  • Evento para más de 500 trabajadores

Evento Externo

  • Hasta 1000 personas
  • Más de 1000 personas

Publicaciones

  • Informe de Sostenibilidad
  • Publicación Externa
  • Publicación Interna
  • Newsletter y Webletter

Multimedia & Digital

  • Radio y Televisión Corporativa
  • Vídeo
  • Comunicación Móvil y Apps
  • Página Web y Blog
  • Intranet

Imagen & Diseño

  • Portada
  • Fotografía
  • Infografía y Presentación Visual de Datos

Categoría Extra

  • Estrategia Global de Comunicación Corporativa

 

Tienes más información sobre quién fue Ramón del Corral en la necrológica que le dedicó El País.

Quién fue Ramón del Corral

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.