La periodista de La Sexta Andrea Ropero aprendió a ponerse ante una cámara “a base de tortas”. Según nos cuenta a María Solar y a mí en el libro “¿Quieres ser periodista?”, de Ediciones Siruela, Andrea tenía 21 años cuando su jefe le ordenó “para ya” que saliera a grabar una manifestación independentista en la plaza de Sant Jaume, en Barcelona. Era su primer directo en televisión. Estaba sola, en medio de aquella protesta muy ruidosa. Salió como pudo de aquella situación. Lo primero que hizo al terminar la conexión fue sentarse. Era incapaz de mantenerse en pie porque le temblaban las piernas.
Todos los profesionales del medio podrían contarte una anécdota parecida. La primera vez en televisión suele ir acompañada de nervios y errores que abochornan más o menos a esos profesionales cuando ven las imágenes pasados unos años. En mi caso, la primera vez que hice un directo como reportero estaba Marta Robles en el plató. Marta presentó los informativos de Antena 3 entre octubre de 1996 y enero de 1997, según leo en Wikipedia. Aún hoy desconozco si por iniciativa de ella o del realizador, Marta tuvo el acierto de hablar conmigo antes del inicio del informativo. Yo me encontraba en Galicia, cubriendo una noticia que ahora (unos 22 años después) no recuerdo. Esa breve conexión previa, en la que Marta me pregunta si la escucho bien, me sirvió para afrontar esos 30 segundos de directo con tranquilidad. Con la tranquilidad que se puede tener cuando sabes que te estás dirigiendo por primera vez en tu vida a un auditorio de entre uno y dos millones de personas. Pero en ese momento no pienses en semejante cantidad de gente. Céntrate en la cámara y en lo que estás haciendo. Si has llegado hasta ahí es porque tú eres la persona adecuada para hacerlo. Te has formado, has practicado y hoy es el día. Este es el momento.
Confiar en ti, por lo tanto, te ayudará en tu primera vez.
Creo que ahora estás pensando que la confianza ayuda, sí, pero que es insuficiente para el éxito. Y te doy la razón. Hablar a una cámara con naturalidad y solvencia exige tener conocimientos y habilidades que -y esta es la buena noticia- se pueden adquirir… con trabajo.
Mi propuesta se basa en un programa formativo muy práctico, experiencial y divertido que tiene lugar en Atresmedia y dispone de dos versiones:
Para personas ocupadas, te recomiendo Periodismo de Televisión Weekend Experience. En el momento de escribir esta entrada, te puedo avanzar que la segunda edición del curso tendrá lugar entre el 20 y el 22 de septiembre. Si lees la entrada pasados esos días, echa un vistazo a la web de Atresmedia Formación porque seguramente tendremos otra edición programada.

La otra versión de esta formación es de lunes a jueves, también de 20 horas y eminentemente práctica. Es el Curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento. Entre el 28 y el 31 de octubre tienes la oportunidad de formarte en Atresmedia.

Puedes sumarte a estas dos formaciones sea cual sea tu edad, tu experiencia en televisión y tu formación. Eso sí, son imprescindibles las ganas de aprender y de pasarlo bien en Atresmedia. ¡Te espero!