Si quieres ser un podcaster, pero no tienes ganas de invertir mucho tiempo en leer entradas y artículos sobre “cómo ser un podcaster”, este contenido está pensado para ti. Porque lo he redactado para personas que, como yo, pueden estar deseando desde hace tiempo recuperar su amor por la radio, actualizándose en el paso al podcast, pero que sin embargo no tienen muchos conocimientos de técnica ni minutos disponibles para adquirirlos.
Así, me voy a limitar a darte dos consejos.
RODECASTER PRO LO TIENE TODO Y NO NECESITAS NADA MÁS
El primero de ellos será útil a quienes quieran despreocuparse, por ejemplo, de qué tipo de micrófono elegir; de qué ordenador necesito para música, jingles o efectos; de qué diablos es un Phantom power, o de cómo hago las entrevistas telefónicas. Porque todo eso es innecesario si recurres al aparatito de la foto: la Rodecaster pro. Una maravilla. Tenerlo en casa me ha recordado la ilusión que tenía de niño en la noche de Reyes. La Rodecaster pro no es “solo” una mesa de mezclas: es mucho más porque en ella puedes grabar directamente sin la necesidad de un ordenador; dispones de cuatro entradas de micrófonos (micros de cualquier tipo) y otras tantas de auriculares; tienes entradas para el ordenador, el teléfono móvil y el Bluetooh; y 8 pads para sintonías, jingles, efectos… Se puede hacer de todo con un único cacharro que no ocupará mucho sitio en tu casa.
EL PRECIO. Su precio, en el día en que redacto esta entrada, es de 525 euros. Yo la he comprado en Musical Barquillo, de Madrid (un día dedicaré una entrada a lo que ha sido “la calle del sonido” de la capital de España y qué es ahora) y no en Internet, quizá por cierto romanticismo. Pero sobre todo porque me gusta comprar en tienda física. Creo que si surge algún problema la respuesta del vendedor será más eficaz y rápida. Los dos micrófonos que utilizaré para las grabaciones también son de RODE. Ya tengo uno de ellos, con su brazo articulado y su araña para evitar ruidos y estoy muy satisfecho con la calidad del sonido.

EL GRAN CUADERNO DE PODCASTING LO CUENTA TODO Y NO NECESITAS LEER MÁS LIBROS
Y el segundo atajo es un libro. Atajo a medias porque “El Gran Cuaderno de Podcasting” es de lectura obligatoria para cualquier podcaster novato y esto sí lleva tiempo. Pero Francisco Izuzquiza, gran profesional de la radio y ahora también del podcast, ha resumido y editado tan bien todos los conocimientos sobre este mundo que, créeme, disfrutarás de la lectura y aprenderás lo imprescindible y mucho más.

Izuzquiza es, además, muy realista: “Las masas no nos aplauden… Todos hemos abandonado un podcast tras unos pocos episodios a pesar de haberlo empezado con la firme voluntad de comernos el mundo. Aquí está el gran reto de ser podcaster. Hay que seguir trabajando”, dice el autor como advertencia a quienes crean que todo es sencillo. Puede cundir el desánimo en el camino.
En principio yo empiezo con mucha ilusión mi proyecto de podcast. Puedo avanzarte que se llamará “Comunicación para Todos” y que estará muy en la línea de los contenidos de este mismo blog. ¡A podcastear!