¿Te gustaría producir series de televisión? Atresmedia Formación y la Fundación Araguaney te proponen este curso en Santiago de Compostela

Profesionales, estudiantes y personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la producción de ficción en televisión. Ese es el perfil del público al que va dirigido el curso que Atresmedia Formación y la Fundación Araguaney impartirán en Santiago de Compostela entre el 19 y el 22 de febrero de 2018. 

fariña grande
“Fariña”, serie de Atresmedia en cuya gestión de la producción trabajó el profesor de este curso, Pedro García Caja.

Pedro García Caja es Productor Delegado en Antena 3, en el departamento de Producción de Ficción. Entre sus responsabilidades figuran la coordinación de producción con los departamentos de marketing, promociones y nuevos negocios, prensa y RRPP y empresas de produce placement (emplazamientos de producto) para intercambios comerciales. Charlo con Pedro sobre el curso que impartirá en Santiago de Compostela y le pregunto, para empezar, sobre el tipo de alumno que puede estar interesado en recibir esta formación.

“Aquellos personas que trabajen en  la producción de programas de televisión y quieran ampliar sus miras profesionales o aquellas personas que de alguna manera estén relacionadas con el medio y quieran descubrir el mundo de la ficción, aunque por la experiencia que tengo, tienen cabida todo tipo de perfiles, desde personas que nunca han trabajado en el medio, pero que siempre se han sentido atraídos por las series, hasta aquellos que ya han producido ficción y  quieren ampliar conocimientos. Asimismo estudiantes que ansían en el futuro producir sus propias series”.

-La producción de ficción, ¿es una salida profesional interesante en este momento?

¡Sin duda¡, a pesar de los nuevo hábitos de consumo, se puede decir que la ficción está más viva que nunca. Es el formato que mejor se ha adaptado a las nuevas plataformas. El fenómeno fan del que goza está en alza, es más, de hecho siempre fue un pilar imprescindible en las parrillas de televisión. Lo que pasa es que es un producto aparentemente costoso, pero que tiene muchas opciones de rentabilidad.

De las series en que has trabajado, ¿cuál ha sido la más “difícil” de producir? ¿por qué?

Pues mira, aquellas en la que estas expuestas a grandes imprevistos. Recuerdo El Barco, por su dificultad de grabar en alta mar y por el tiempo que se tardaba en sacarlo del puerto. Al principio todo era nuevo, y nos dimos cuenta que sacar el barco de puerto, requería casi de horas. Aparte, el dispositivo que se necesita para grabar en alta mar. En general aquellas que tiene muchos exteriores, porque dependes de agentes externos, que no siempre puedes controlar.

el barco grandisima
“El Barco”, una serie muy difícil porque “la producción depende de agentes externos” que el productor no puede controlar.

-Y “Fariña”, ¿ha sido una serie “difícil” en este sentido?

En  Fariña eran todo escenarios naturales, los exteriores e interiores. Eso condiciona mucho el trabajo de diseño de producción. Además, el equipo artístico era numerosísimo y esto limita mucho la planificación y posterior grabación.

-¿Hasta qué punto son importantes el product placement y los productos derivados para garantizar la viabilidad económica de una producción de ficción?

Evidentemente el placement abarata costes, pero no es un ahorro grande. Los productos derivados son consecuencia del éxito de la serie.

-¿Puedes decirnos tres habilidades imprescindibles para un producción de ficción?

Hay muchas, pero yo siempre me quedo con el sentido común. Como gestiones tu vida, las compras para tu casa, tus negocio e incluso, el trato con tus amistades, es muy similar a producir. En esencia, producir, es gestionar un presupuesto.

 

Tienes toda la información sobre el curso así como la posibilidad de inscribirte en él, en este enlace:

http://www.fundacionaraguaney.com/atresmedia-fundacion-araguaney

 

 

 

 

 

 

 

Talento gallego: estos son los participantes en la edición gallega del Curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento.

A3CTV GRUPO
Silvia, Gonzalo, Alba, Juanma, Manal, Lidia, Leticia, Silvia, Cristina, Daniel, Carlos, Susana y Fátima fueron los alumnos de la 5ª edición del curso. En la foto aparecemos también Ghaleb Jaber, presidente de la Fundación Araguaney, y el autor de este blog.

La Fundación Araguaney y Atresmedia Formación lo han hecho posible: llevar a Galicia el Curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento. Trece alumnos, todos gallegos (salvo Manal, a quien acogemos con todo el cariño, como si lo fuera), participaron en esta sesión eminentemente práctica que tuvo lugar en las instalaciones de la productora CTV, en Teo (A Coruña).

Para impartir el curso, CTV ¡construyó un plató-aula ex profeso! con una sala para la parte de la edición y un plató propiamente dicho para la presentación. Un lujo para cualquier formador. Puedes verlo en estos dos vídeos:

El curso arrancó fuerte. Nos acompañaron en la apertura Ghaleb Jaleb, presidente de la Fundación Araguaney, y -vía skype- Lucio Fernández, director de Recursos Humanos de Atresmedia, y Sandra Golpe, directora y presentadora de Noticias 1 de Antena 3.

ctv ghaleb
Ghaleb Jaleb felicitó a los alumnos por su decisión de formarse en el mundo de la televisión.
ctv lucio.jpg
Lucio Fernández destacó que Atresmedia “y todas las empresas audiovisuales” buscan profesionales “con ganas de aprender”.
ctv sandra.jpg
Sandra Golpe condujo una breve práctica desde la redacción de Antena 3 Noticias. Con ella, los alumnos aprendieron a construir un bloque de apertura de una escaleta de noticias.

¿Quién dijo que 13 era un mal número? Gracias, queridos trece alumnos, por haber hecho posible este curso.

Talento gallego

¿Quieres formar parte de la próxima promoción? ¡Ya puedes inscribirte en la nueva edición del Curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento! Esta vez en Atresmedia, en San Sebastián de los Reyes, del 12 al 16 de febrero de 2018. Las plazas son limitadas. ¡No te quedes sin la tuya!

Infórmate aquí:

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 

 

Galicia: Formación audiovisual de calidad de la mano de Atresmedia y la Fundación Araguaney

Hacer un curso de Atresmedia Formación en Galicia ya es posible gracias a la prometedora alianza entre el grupo de comunicación y la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, grupo al que pertenece la reconocida productora de televisión CTV. Fruto del convenio entre las dos entidades, los gallegos podrán beneficiarse no solo de la impartición de cursos; también de conferencias, seminarios, charlas y otras actividades relacionadas con la comunicación en general y el sector audiovisual en particular. 

araguaney1
De derecha a izquierda, el director de Onda Cero Galicia, Ignacio Capeáns; la delegada de Antena 3 en Galicia, Eva Vázquez; el presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, Ghaleb Jaber Martínez; el director de Recursos Humanos de Atresmedia, Lucio Fernández, y el autor de este blog.

El diseño de los cursos será responsabilidad de Atresmedia y la organización y logística corresponderá a la Fundación Araguaney-Puente de Culturas. Estarán preferentemente orientados a la innovación en los medios audiovisuales e incluirán expresamente las nuevas tecnologías, los nuevos procesos de trabajo en el área audiovisual, las redes sociales, los medios digitales o los contenidos multiplataforma.

Ghaleb Jaber Martínez explicó que esta formación ofrece a los profesionales del sector audiovisual la posibilidad de cursar una docencia de calidad. Destacó que al ser el audiovisual un sector muy “dinámico, que evoluciona rápidamente con la innovación tecnológica, esta formación refuerza el trabajo inmediato del sector, muy acuciado por la fuerte competencia”.

Lucio Fernández aseguró que este acuerdo permitirá ofrecer en Galicia formación “de calidad” dirigida “a personas interesadas en mejorar sus actitudes profesionales y desarrollar nuevas habilidades, principalmente recién licenciados o profesionales preocupados por actualizar sus conocimientos”. Son cursos prácticos presenciales indicados, por ejemplo, “para mejorar la locución y las técnicas de presentación o enseñar a hacer grabaciones con móviles, siempre con el acompañamiento de formadores de la casa o externos elegidos por su reconocida trayectoria” .

Los cursos se impartirán, preferentemente, en la sede de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, en Santiago, aunque también se podrán celebrar en diferentes ciudades de Galicia. Tendrán un máximo de 15 alumnos que recibirán un diploma acreditativo firmado por ambas entidades. La selección de alumnos se realizará según orden de inscripción.

araguaney2.jpg
Ghaleb Jaber Martínez explicó que el convenio entre Atresmedia y la fundación que preside ofrece la posibilidad de cursar una docencia de calidad.

El Curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento será el primero que se impartirá en Galicia, los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre.

El Curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento se impartirá en Santiago de Compostela los días 6, 7, 8 y 9. Muy pronto se abrirá el plazo para que puedas preinscribirte. En él, como ya hemos hecho en la primera edición del curso que se impartió en la sede de Atresmedia, haremos una simulación en tiempo real de las condiciones de trabajo que se viven en la redacción de Antena 3 para que los alumnos aprendan a confeccionar una escaleta de un informativo y presentar ese mismo espacio.

presentando.jpg
Un momento de la primera edición del Curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento, impartido en Atresmedia, en San Sebastián de los Reyes. Una práctica similar realizaremos en el curso de Santiago de Compostela.

En Sevilla, los días 16, 17 y 18 de octubre.

Antes de la cita en Santiago, recuerda que tenemos unas segunda y tercera ediciones del curso en Madrid. Se han cubierto todas las plazas para el de la semana del 18 al 22 de septiembre, pero aún puedes apuntarte a las clases de los días 23 a 27 de octubre. Puedes hacerlo aquí:

INSCRÍBETE AQUÍ EN EL CURSO DE EDICIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMATIVOS E INFOENTRETENIMIENTO. Atresmedia 23 a 27 de octubre

Y antes, en Sevilla, gracias al convenio de Atresmedia Formación y la Fundación Cajasol.

¡INSCRÍBETE AQUÍ! Te esperamos en la Fundación Cajasol, Sevilla, los días 16, 17 y 18 de octubre

En Galicia, la segunda acción formativa estará muy probablemente dedicada al branded content o creación de contenidos de marca.