¿Cómo son las prácticas en Onda Cero?

Llega el verano y con él la posibilidad de realizar prácticas en un medio. Sé que para muchos de vosotros, estudiantes de Periodismo y Comunicación, encontrar un lugar donde dar vuestros primeros pasos profesionales es motivo de preocupación. A ver si puedo ayudaros con esta serie de entradas que hoy iniciamos en este blog. Habla Javier Matiacci, becario en ONDA CERO.

Javier Matiacci realiza sus prácticas de verano en Onda Cero.
Javier Matiacci realiza sus prácticas de verano en Onda Cero.

Javier, un madrileño de 24 años, es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Radio Onda Cero – Universidad Antonio de Nebrija. Javier, ¿en qué consiste tu labor como becario en Onda Cero?

 Sobre todo labor de apoyo a la redacción. A mí me tocó la sección de deportes con turno de tarde noche. Por tanto, trabajo con el equipo que prepara ‘Al Primer toque’ que presenta Héctor Fernández. La verdad que estoy para lo que haga falta. Sobre todo labor de producción y ayudar en lo que me dejen. He tenido oportunidad de participar en el programa entrando en antena en varias ocasiones y también cerrar alguna que otra entrevista. También he salido fuera de la redacción a cubrir algún acto, edito sonidos, preparo documentación para las entrevistas… en fin, un poco de todo. Y me tratan bien, así que no hay queja.

¿Qué has aprendido en este tiempo en la radio?

La parte que menos conocía era la de producción. En el tiempo que llevo aquí he aprendido cómo se gestiona una entrevista, cómo hay que tantear al protagonista en función de quien es. Pero como más aprendo es observando. Es un gran privilegio poder ver la radio desde dentro. Ver cómo se prepara un programa diario de dos horas como ‘Al primer toque’. Tengo al lado una sección de informativos que no para en las 24 horas, nunca había tenido la oportunidad de ver cómo funcionan. Además justo he entrado en un proceso de cambio muy importante en Onda Cero con la salida de Carlos Herrera y el cambio de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas al matinal. Se nota en la redacción la ilusión por el nuevo proyecto y es algo que a los que empezamos se nos contagia. Siempre se puede aprender algo ya sea de periodistas, técnicos o incluso de gente de las emisoras musicales (Europa FM y Melodía FM) que también trabajan a nuestro lado.

¿Por qué radio y no otro medio para hacer tus prácticas?

 Mis primeras prácticas hace ya cinco años fueron en la radio. Y desde entonces por suerte, he podido mantener un contacto bastante frecuente con este medio. He pasado por la radio de la Complutense, por Libertad FM, por Radio Marca y ahora por Onda Cero. Desde el primer momento me enganchó. De otros medios no puedo opinar mucho, porque no he experimentado tanto como en la radio. Al final lo que me gusta es el periodismo, por lo que creo que en otros medios también disfrutaría. Pero no hay duda que en la radio estoy muy contento.

¿A qué profesionales de la radio admiras y por qué?

Cuando era pequeño escuchaba las retransmisiones deportivas de Paco González y Pepe Domingo Castaño y pensaba que era el mejor trabajo del mundo. Gracias a ellos me entró el gusanillo por la radio y el periodismo. Otro de mis recuerdos es ir al colegio en el coche de mi padre escuchando a Carlos Herrera. Con el tiempo sabes apreciar más profesionalmente la labor que hacen y la capacidad que tienen de comunicar a través de un  micrófono. Admiro a Iñaki Gabilondo. Creo que las mejores entrevistas en radio que he oído las ha hecho él. Y de mi experiencia profesional admiro a Juan Pablo Montero con el que coincidí en Libertad FM, además fue quien me dio la primera oportunidad y quien me enseñó gran parte de lo que sé. Y de mi etapa en Radio Marca aprendí mucho de gente como Álvaro Benito, Miguel Ángel Toribio o Miguel Martín Talavera, tanto a nivel profesional como personal.

Pese a la situación que estamos viviendo, ¿eres optimista de cara a tu futuro laboral?

 Creo que debemos ser optimistas. Si nosotros somos los que  tiramos la toalla mal vamos. Soy consciente de que el sector de la comunicación no atraviesa un buen momento. Sin embargo, estoy convencido de que con trabajo, formación y la suerte necesaria, poco a poco iremos encontrando huecos. De hecho, conozco compañeros que ya van entrando en medios de comunicación y que van teniendo oportunidades.  Eso sí, lo que no podemos esperar es que van a llamar a nuestra puerta. Si lo queremos de verdad, tenemos que buscarlo.

INFORMACIÓN EXTRA:

Javier Matiacci ganó el Premio Nipho -que concede la Universidad Antonio de Nebrija- a la mejor crónica de radio en la especialidad de postgrado. Aquí puedes escuchar su reportaje.

audio

Javier ha cursado este año el máster de radio Onda Cero. Tienes más información sobre el máster en este enlace:

http://www.nebrija.com/programas-postgrado/titulos-propios/master-radio/master-radio.php

 

masterradioJuan Diego Guerrero fue el miembro del jurado para la especialidad en radio de los premios Nipho. A su lado, de izquierda a derecha, Melisa Tuya, de 20 minutos, jurado en prensa; Marta Perlado, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Antonio de Nebrija; Andrés Ballesteros, fotógrafo de la agencia EFE, y,…vaya, este chico me suena -fui jurado de “televisión”-

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.