La creciente importancia de la Inteligencia Artificial, la urgencia de luchar contra las fakenews, la posibilidad de ver a la ficción como tabla de salvación de la televisión en abierto, la necesidad de integración de los dircom en los comités de dirección de las empresas y la conveniencia de que los departamentos de comunicación y marketing de las compañías trabajen en perfecta sintonía. Cinco profesionales han expuesto estas cinco tendencias durante la presentación del Anuario de la Comunicación 2018, que edita DIRCOM, la Asociación de Directivos de la Comunicación.
Si tienes ahora dos minutos, te propongo profundizar un poco más en estas ideas, con estos cinco titulares:
“La Inteligencia Artificial es mucho más que los chat bots”.
Isabel Fernández describe la Inteligencia Artificial como un sistema que percibe el entorno, lo comprende y toma decisiones para, después de entender que en ocasiones se ha equivocado, corregir esas decisiones iniciales. De esta manera, el Gestor Inteligente de Ventilación que su compañía ha implementado en el Metro de Madrid ha logrado un ahorro del 20 por ciento. Por ello, la Managing Director & Lead of Advanced Analytics de Iberia Accenture argumenta que la Inteligencia Artificial “es mucho más que los chatbots”.
“El 20 por ciento de las organizaciones ya han sufrido los efectos de las noticias falsas”
Y de ellas, sólo el 12 por ciento han tomado medidas. Carolina Pina, corresponsable del área de Telecomunicaciones and Media de Garrigues, hace un llamamiento a tomar medidas contra los medios “que quieren generar noticias falsas para generar tráfico”: medidas legales, de autorregulación y de educación.
“La televisión en abierto tendrá una vida de hierro”.
¡Al fin un titular optimista sobre el futuro de la televisión! Lo ha aportado Raúl Berdonés, fundador del Grupo Secuoya. Berdonés sostiene que la ficción televisiva representa “la gran oportunidad para las marcas”, pues el espectador no huye de ellas, sino “de los cortes publicitarios de siete minutos”. El reto parece claro: se trata de que las marcas aparezcan integradas en el contenido.
“El dircom debe pertenecer al comité ejecutivo de su empresa”.
Según José Manuel Velasco, presidente de Global Alliance for Public Relations and Comunication Management, solo 3 de cada 10 directores de comunicación forman parte del comité ejecutivo o de dirección de su empresa, y en los consejos de administración de esas mismas compañías la figura del dircom es “casi inexistente”. Aún queda mucho por hacer…
“Los departamentos de Marketing y Comunicación deben trabajar en sintonía y construir mensajes homogéneos”.
Se han acabado los tiempos en que en Marketing desconocían qué estaban haciendo en Comunicación, y viceversa. Patricia Leyva, responsable de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Mahou San Miguel, cree superada la consideración de la Comunicación como “la hermana menor de la publicidad” y que lo que comenzó como un “flirteo” entre ambas disciplinas es hoy una “relación sólida y fluida” que permite construir mensajes homogéneos.
(Las fotos de esta entrada han sido tomadas por el autor de este blog, en el acto que DIRCOM organizó para presentar su Anuario de la Comunicación 2018, el pasado 4 de julio en la sede CaixaForum, en Madrid, pero puedes usarlas o difundirlas libremente).