Elevator Pitch: tienes 30 segundos para convencer a tu público

Cada proyecto empresarial, por muy en ciernes que esté, tiene su historia. Y el empresario o emprendedor tiene que llevar esa historia en su ADN, tan interiorizada que pueda contarla en cualquier momento con pasión, sin titubeos y con claridad. Y todo en poco tiempo, unos 30 segundos, lo que suele durar una “conversación de ascensor”. Para practicar esta habilidad (y otras muchas) surgió el Curso de Comunicación Empresarial y Oratoria que impartimos en el Club Financiero Atlántico para los miembros de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la provincia de A Coruña.

AJE FOTO PRINCIPAL.jpg
Saber contar la historia de una empresa. Ese ha sido el primer objetivo del Curso de Comunicación Empresarial y Oratoria impartido en AJE para jóvenes empresarios.

¿Qué recursos, herramientas y trucos suelen funcionar entonces en un discurso breve ? Prácticamente todos los que son eficaces también en intervenciones más largas:

-Utilizar frases cortas y sencillas. Evita las frases subordinadas, enrevesadas y largas. Lo simple suele funcionar: sujeto + verbo + predicado.

-Hablar “en titulares”. Piensa en las dos o tres frases con las que te gustaría impactar a tu interlocutor o aquellas con las que un periodista titularía la noticia que resume tu discurso.

-Mantener el ritmo. Aunque se trate de un discurso breve, es importante no aburrir: el ritmo ayuda.

Proyectar la voz. Ni susurres ni grites.

-Cuidar la dicción. Al menos evita las sinalefas.

-Introducir una pregunta. Por ejemplo: “¿Sabía usted que dos de cada tres ciudadanos necesitan un producto como el que nosotros ofrecemos?”.

-Introducir un silencio dramático. Suelen funcionar para introducir un poco de tensión en el discurso o para retomar el interés de la audiencia.

-Decir al público qué esperas de él. ¿Qué buscamos? ¿Un inversor? ¿Un socio? Nuestro interlocutor debe saber el motivo de que le estemos contando la historia de la empresa.

-Cuidar la mirada. Aguantemos la mirada, pero de forma suave. Su poder es inmenso.

-Sonreír. Muy eficaz también.

Decir la verdad. Siempre.

-Apoyarse en el movimiento de las manos. No pienses demasiado en ellas, no te obsesiones, pero recuerda que tus manos, si las mueves con naturalidad, te ayudarán a expresar todo lo que te has propuesto contar.

-Mantener el mentón horizontal o ligeramente bajo. Si lo subes demasiado, puedes parecer altivo, distante.

-Recurrir a datos. No abuses de ellos, pero los datos, las cifras, siempre son útiles.

-Recurrir a ejemplos. Una afirmación seguida de un ejemplo breve te ayudará a hacerte comprender.

 

Además de la oratoria, en este curso practicamos cómo enfrentarse a las cámaras de televisión, cómo dar una rueda de prensa, cómo redactar una nota de prensa, cómo organizar un evento o cómo afrontar una crisis de comunicación. ¡Gracias a AJE por creer en la comunicación!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.