Organizar un viaje con prescriptores o influencers con el fin de promocionar una zona turística, un evento cultural o un hotel, por poner solo unos ejemplos, tiene muchas ventajas. El blogtrip es una fórmula económica, atractiva y desde luego que muy eficaz, como he podido comprobar en persona gracias a Turismo Rías Baixas y a la Diputación de Pontevedra.
Antes de darte los 5 consejos me gustaría que vieras el resultado de nuestro trabajo. Este es el vídeo que resume nuestro día por la Ruta del Deza. ¡Disfrútalo!
¿Qué te ha parecido la Ruta del Deza? Una comarca maravillosa, te lo aseguro. Ahora que ya sabes cómo ha sido nuestro viaje quiero aconsejarte:
- Que busques prescriptores que comuniquen con el público que te interesa desde ámbitos distintos. Los tres invitados a este viaje hacíamos un buen equipo porque nos completábamos muy bien: Manuel Gago es periodista, profesor universitario, editor del blog “Capítulo 0” y, además, un gran divulgador de la cultura gallega en general y del vino en particular, con lo que él abordó el viaje desde este punto de vista. Si os gusta el vino, no os perdáis la entrada que le dedicó a la bodega Castro Brey, uno de nuestros anfitriones. Carmen Albo se define como “una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular”. Su blog Guisándome la vida es seguido por miles de personas aficionadas a los fogones y, cómo no, la gastronomía ocupa un papel esencial en su post sobre la Ruta del Deza. A mí ya me conocéis y como comunicador me he ayudado del vídeo que has visto, que ha sido grabado y editado por Raúl Lorenzo.
- Que crees un hashtag. Es fundamental. El impacto del viaje en redes sociales será mucho mayor. En este caso, Turismo Rías Baixas eligió la etiqueta #RutaDeza.
- Que no esperes al día del viaje para hablar de él. Un par de semanas antes, empieza a mover en redes el hashtag que acabas de crear. Crearás cierta expectación que ayudará a incrementar el impacto de tu iniciativa.
- Que diseñes una ruta que se pueda hacer tranquilamente. Cinco o seis lugares diferentes deberían bastar para que tus invitados se hagan una idea del lugar. Así fue en este caso: una ruta corta y suficientemente variada, pero con tiempo para disfrutar de cada parada.
- Y que, finalmente, no te olvides de los medios convencionales. Después del viaje, crea una nota de prensa y envíala a los medios de comunicación. Muy probablemente el contenido que les facilitas va a serles útiles y lo publicarán. Busca un titular y un subtítulo llamativos ¡y no te olvides de incluir una o varias fotos de los prescriptores y de la ruta! Fíjate, por ejemplo, en el artículo que el Faro de Vigo dedicó al blogtrip: el titular destaca la “alta repercusión de la cita de blogueros” y el subtítulo que la iniciativa había conseguido nada menos que “más de un millón de impresiones en 24 horas”. ¿Fantástico, no?

