Todo lo que deberías saber antes de entrar por primera vez en un plató de informativos de televisión

El texto que reproduzco a continuación forma parte del pequeño manual que recibieron los alumnos del máster en Reporterismo de Televisión de la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid. Para la preparación del módulo “Presentación de Informativos” hemos tenido en cuenta la necesidad de que el alumno asuma que, antes de pretender trabajar en un plató, necesita desarrollar una serie de habilidades. Vamos, que a un plató se llega aprendido de casa…

urjc-pic-2
Sí, el módulo de “Presentación de Informativos” comienza aquí, en un aula convencional.

 

-Saber dónde está la noticia. La noticia puede esconderse en el último párrafo de una tradicional nota de prensa.

-Suscitar el interés hacia el contenido e hilar distintos contenidos. Te corresponde llamar la atención sobre cada contenido e hilar informaciones diferentes para mantener el interés del espectador.

-Contar noticias, escritas por ti o por otros. Eres periodista, pero también un poco actor –solo un poco– que debe interpretar un texto escrito por otro compañero. Contarás con la ayuda del prompter.

-Improvisar y “equivocarte bien”. Una última hora, un fallo del prompter, un cambio de escaleta… El informativo en directo tiene poco que ver con el que habías previsto hacer. Tienes que ser un maestro de la improvisación e incluso de la equivocación. Porque también puedes equivocarte bien.

-Respetar el trabajo de tus compañeros. Hay pasos a vídeo que repiten prácticamente el inicio del off del vídeo que se presenta. Se destroza así el trabajo del redactor.

-Entrevistar para exprimir al máximo un personaje. En un informativo de televisión normalmente tendrás poco tiempo para una entrevista: casi siempre serán de urgencia, de última hora. Debes lograr que el invitado aporte los datos en los primeros segundos de su intervención.

-Moverte por un plató. De unos años para aquí los presentadores se han levantado y el espectador ve que ¡tienen piernas! Los desplazamientos por el plató deben cubrirse con contenido.

-Colaborar en un espacio y aportar valor. La figura de colaborador en espacios informativos está al alza. Tertulianos y expertos entran a formar parte de la plantilla de los programas, aportando valor a los mismos.

Tampoco estaría de más que, como aspirante a presentador de informativos, te prepares ya en:

-Cuidar tu marca profesional. La clave es crear contenidos de interés para el público profesional con el que te interesa conectar. Si no tienes un blog profesional, ¿a qué esperas para crearlo?

-Ganar visibilidad. Llega puntual a los sitios, acude a foros y todo tipo de eventos profesionales, levanta la mano y pregunta, entra en los despachos para que tu jefe sepa qué te gusta y a qué estás dispuesto. ¡Hazte ver!

-Presentarte a un casting. Las cadenas ponen a presentar a sus redactores más destacados o salen al mercado y fichan en otras cadenas. Conviene de todas formas estar preparado ante la posibilidad de que convoquen un casting en cualquier momento.

La 4ª edición del máster en Reporterismo de Televisión ya está en marcha. Con prácticas garantizadas en las cadenas y productoras de televisión más importantes del país, profesionales del medio como profesores y un precio muy competitivo.

¿Pensando en apuntarte a la 5ª edición? ¡Mira ya este vídeo! 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.