
En Uno de los nuestros, una de las películas favoritas de José Ángel Abad, Ray Liotta dice: “Por muy atrás que recuerde, siempre quise ser un gánster”. Abad, invitado en el episodio 6 del podcast Comunicación para Todos, recuerda querer haber sido periodista desde niño. Y así se lo dijo a sus abuelos, a los 8 años. “Nunca he querido ser otra cosa. A veces bromeo y digo que quería ser futbolista, pero es broma”, reconoce al principio de la conversación.
No tengo pruebas, tampoco dudas, de que si hoy preguntamos a jóvenes estudiantes de periodismo que qué quieren ser de mayores, la respuesta de la inmensa mayoría de ellos sería que corresponsal en el extranjero. Pero, ¿merece la pena estar en todo momento a disposición de tu medio? ¿No se echa de menos tu familia, tus amigos?
Estas y otras preguntas tienen sus respuestas en esta entrada. Aquí simplemente resumo algunos de los grandes titulares que nos deja José Ángel, pero te recomiendo que escuches el episodio completo para llevarte muchas más cosas aprendidas.
En este blog sabrás, al menos:
- Si es saludable aspirar a ser corresponsal y cómo es su día a día.
- Qué opina José Ángel del sistema ENG, por el que un redactor se encarga, además, de grabar y editar la noticia.
- Si es cierto que los corresponsales destacan por tener un estilo muy característico.
NO ES SALUDABLE ASPIRAR A SER SOLO “CORRESPONSAL”
“No es saludable pensar en llegar a ser corresponsal en el extranjero. Lo que es saludable es querer ser periodista. Algunas de mis noticias más bonitas no fueron en Nueva York ni en un país lejano; fueron en mi querida Asturias, en nuestra querida Galicia y por supuesto historias muy locales en otras zonas de España. Nuestro compromiso es con la noticia, no con la corresponsalía. (…) Además, una de las características de un buen corresponsal es ser muy versátil, lo cual quiere decir que debes tener la misma familiaridad para hablar con inmigrantes ilegales, con campesinos que han perdido todo en cualquier tipo de tragedia o para presentarte en cualquier aldea asturiana -que me ha ocurrido alguna vez estando de vacaciones- y sentir que ese proceso de contar es exactamente el mismo allá donde estés”.
SI ERES CORRESPONSAL, OLVÍDATE DE LOS HORARIOS
“Hay que olvidarse de los horarios. Es verdad que esto es un sacerdocio y estás trabajando todo el tiempo, pero es que esto no es trabajar, es tu vida… La noticia se convierte en tu familia, no hay desconexión, estás enganchado a ella”.
“FORMARME EN EL SISTEMA ENG FUE ALGO MARAVILLOSO”
“Para mí ha sido muy importante. Cada periodista tiene un perfil diferente. Yo he crecido con un perfil muy audiovisual. Siempre he pensado en la noticia en términos de contenido y continente. Esa formación fue muy importante para mí. Yo cuando me fui a Galicia [Abad trabajó en la corresponsalía de Antena 3 en Santiago de Compostela], fui con el cometido de ser periodista, pero también cámara el 50% de mi tiempo. Eso que para mucha gente podría ser una carga, para mí fue una bendición. Aprender a grabar, a montar y a hacerlo todo con rapidez fue algo maravilloso”.
SOBRE EL ESTILO, “CADA UNO CUENTA LAS COSAS COMO BUENAMENTE PUEDE”.
“Uno no piensa en su estilo, cada uno cuenta las cosas como buenamente puede. Con el tiempo, es cierto que uno va conociéndose y va creyendo saber hasta dónde puede llegar (…) Laura Otón [profesora de la Universidad Nebrija] comenta el tema de los Oscar… Cada año intentas hacer algo un poco diferente, añadir cosas nuevas para no ser repetitivo y renovarte sin perder la fidelidad última, que es la noticia. Lo de la chaqueta [una chaqueta extravagante diferente que José Ángel lleva en cada una de las galas] se ha convertido en algo simpático y agradable. Creo que tengo un crédito de confianza por parte del público, que sabe que al día siguiente puedo ponerme la chaqueta normal y contar las noticias con seriedad y que este es un día especial. Hay que adaptarse a la noticia, quizá a veces de más… Con el tiempo te puedes permitir estas cosas”.
Créeme, invertir una hora en la escucha de este episodio te resultará muy útil, sobre todo si tienes alguna relación y/o interés con el mundo del periodismo y la comunicación: