
1983 comenzó en realidad en 1982. Exactamente, sostiene Arturo Lezcano, el 28 de octubre, con aquella histórica victoria del PSOE. 1983 es un año en el que todo se acelera y en el que se sientan las bases de la España que hoy conocemos. En este episodio recibiremos a Arturo para que nos cuente, claro, cómo era la capital española en los tiempos que relata su libro “Madrid, 1983”, publicado por Libros del K.O.
Madrid, cuenta Arturo, era “una jungla de personajes en los márgenes de la ley”, un “avispero de atracadores perseguidos por policías corruptos de gatillo fácil, variopintos grupos armados pululando por la ciudad y una legión de heroinómanos buscándose la vida navaja (o jeringa) en mano”.
Pero también aprovecharemos la presencia de Arturo Lezcano para hablar de periodismo y comunicación. Nos cuenta, por ejemplo, que no tiene un referente en el periodismo, pero sí destaca su admiración hacia la figura del corresponsal en el extranjero.
Sus hermanos Mavi, Carlos, Antón y Emma; su cuñado, Milucho, y su ahijado, “Miluchiño”, intervienen en este episodio para darle una sorpresa a Arturo y plantearle cuestiones relacionadas con la comunicación:
¿Qué habilidades debe tener un joven que quiera dedicarse al periodismo?
¿Cuál es el futuro de la prensa escrita?
¿Qué deben hacer los medios para sobrevivir?
Arturo tenía 7 años en 1983. ¿Qué suele hacer un escritor para documentarse sobre una etapa histórica en la que era un niño?
A estas y otras muchas preguntas responde Arturo Lezcano en esta nueva entrega del podcast Comunicación para Todos. De interés para profesionales, estudiantes y aficionados al periodismo y la comunicación.
Escúchalo haciendo click en la imagen: