Frases como puñales: qué no podemos decir a padres en duelo por la pérdida de un hijo

La vida de Luisa y Miguel cambió para siempre el 24 de enero de 2019. Su hijo Miguel, de 8 meses de gestación, había muerto antes de nacer. Luisa, periodista de profesión, se apoyó en gran medida en la comunicación para ir, poco a poco, liberándose del terrible dolor que provoca la muerte de un hijo. Abrió primero un blog sobre la muerte perinatal y, después, escribió un libro, “Mi bebé estrella”, publicado por Hércules de Ediciones.

Comunicarse con el exterior a través de sus propios medios le permitió canalizar “toda la rabia, ira y tristeza” que le “oprimían el pecho”, según cuenta en el libro. No todos entendieron la necesidad de Luisa de relatar su día a día tras la muerte de Miguelito. Tuvo que escuchar, en boca de familiares o amigos, frases con las que supuestamente pretendían ayudarla pero que ejercían en ella el mismo efecto de un puñal. Son frases, sí, como puñales, que casi siempre se pronuncian con una buena intención, la de consolar a alguien que vive un duelo, pero que provocan el efecto contrario.

¿Cómo podemos consolar, aliviar, reconfortar a las personas que han sufrido la pérdida de un hijo o un ser querido?

¿Qué deberíamos decir,… si es que hay que decir algo?En el primer episodio del podcast Comunicación para Todos, la versión de audio de este blog, hemos hablado con Luisa y su pareja, Miguel Pato; con el neonatólogo Alejandro Ávila, que asesoró a Luisa tras la muerte de Miguelito, y Doda Vázquez, amiga de Luisa. 

Luisa nos cuenta cómo le cambió la vida, “absolutamente”, a partir del momento en que le dieron el diagnóstico Lo siento, no hay latido: “Ha sido un duelo transformador… fue el peor momento de mi vida, pero ese mismo momento se ha convertido también en un hecho crucial y transformador”. 

Alejandro, como profesional sanitario, reconoce que “hay gente que tiene una capacidad para comunicar innata”, pero añade que “no podemos dejar las cosas en manos de las habilidades innatas cuando uno es un profesional sanitario”. Por eso defiende la necesidad de que los profesionales como él reciban formación de habilidades de comunicación con sus pacientes.

Miguel habla del dolor que provocan esas frases que familiares y amigos pronuncian sin detenerse mucho en sus consecuencias. Reacciones a la pérdida de un hijo como ya tendréis otro, eres muy joven o aún no había nacido. “Son las 3 que más daño me hacen, sobre todo pensando que están hablando con una pareja que ha perdido su hijo”, nos cuenta el marido de Luisa. 

Doda, periodista de profesión, como Luisa, cree “que haber contado su historia” en un blog tras la muerte de Miguelito “fue profundamente sanador”, aunque hubo muchas personas que “creían que se estaba exponiendo demasiado”. 

Puedes escuchar todos los testimonios en este primer episodio del podcast Comunicación para Todos, un nuevo espacio donde los profesionales de la comunicación comparten su talento y su experiencia: 

Solo para muy interesados en el mundo del podcasting, dejo aquí la posibilidad de descargar el guion de este episodio: CPT GUION 1

 

 

¿Qué te ha parecido esta entrada?

¿Me lo cuentas en un correo?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.