Jorge Gallardo, director adjunto de Espejo Público, en el podcast Comunicación A3: “Los audímetros no miden las nuevas audiencias. Y eso es un problema”

Jorge Gallardo, director adjunto de Espejo Público de Antena 3, es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga, MBA en empresas de televisión por la Universidad de Salamanca y primer Premio Nacional Fin de Carrera de Comunicación Audiovisual en España.  

El segundo invitado en Comunicación A3, el podcast de Atresmedia Formación, recuerda sus inicios profesionales como becario en la CNN; su posterior recorrido por emisoras locales de Jaén y Zaragoza, y su salto a Madrid, desde donde habla maravillas de su Málaga natal: “No hay mejor sitio para jubilarse y para vivir que Málaga. Málaga es la ciudad de moda. Ha pegado un cambio impresionante para bien”. 

En esta conversación a tres, entre Jorge Gallardo, Ángel Morón y quien escribe esta entrada, sale el tema de la resiliencia, “muy importante”, según nuestro invitado, como habilidad imprescindible para los profesionales que trabajan en un programa tan exigente como Espejo Público.

Y aprovechamos la trayectoria académica de Jorge en la investigación sobre las audiencias para resolver todas nuestras dudas.

¿CÓMO SE MIDE LA AUDIENCIA DE TELEVISIÓN?

En este episodio de Comunicación A3 podrás escuchar sabios consejos que te servirán para trabajar en televisión. Jorge nos cuenta, además, cómo se miden las audiencias en la actualidad y cómo deberían medirse según las nuevas formas de consumir televisión: “Ahora mismo hay 5.000 audímetros que miden lo que hacen los telespectadores de la tele lineal, la de toda la vida. Hasta el día de hoy nos la podíamos creer. El problema es que no se están midiendo las nuevas audiencias, que son totalmente compatibles con las viejas. Si en esa casa que tiene audímetro, otro conviviente que consume televisión en el móvil o el portátil, eso no se está midiendo. Ese es el problema”. Jorge Gallardo reconoce que “en un programa de actualidad” como Espejo Público el peso de este tipo de audiencias “no es muy significativo”, pero en una ficción es muy relevante, asegura. Sin embargo, en EE.UU., cree nuestro invitado, Nielsen sí mide bien las audiencias: “Pero claro, es un país de más de 300 millones de habitantes y se pueden permitir el lujo de gastar más dinero en hacer analítica”. 

NO HAY QUE OBSESIONARSE CON LAS AUDIENCIAS

Aunque reconoce que las audiencias se estudian y condicionan de algún modo la escaleta de Espejo Público, aconseja no obsesionarse con ellas. “Hay que ver las cosas desde un punto de vista de largo recorrido y no volverte loco. Si el programa, va mal, ¿qué haces? ¿despides a todo el mundo? Hay que generar cambios poco a poco, mirar las cosas siempre con perspectiva y con calma”.

Si quieres saber también cómo es el día a día en un programa como Espejo Público y, por supuesto, qué tipo de habilidades y herramientas podrías adquirir en el curso que imparte Jorge Gallardo (“Dirección ejecutiva de programas de Infoentretenimiento”), del 31 de enero al 3 de febrero de 2022, aquí tienes el episodio completo

 

 

Cáncer: la comunicación cuando el periodista es noticia

Esta es una entrada muy especial. La protagonizan tres periodistas amigos que cuentan su experiencia con el cáncer. Aprenderás:

Andrés Ríos, 62 años, trabaja en el periódico deportivo DxT Campeón. Es una persona activa, practica deporte, juega al golf, le gusta andar en bici, hacer footing… y en enero de este año le diagnosticaron un cáncer maligno en la garganta.

Eva Vázquez Lima nació en 1972. Delegada de Atresmedia Televisión en Galicia, tiene dos hijos y se ve a sí misma como una persona vitalista, activa y enamorada del mar. Casi no tenía historial médico en el hospital, salvo por sus dos partos. Hace algo más de dos años le diagnosticaron un cáncer de mama.

Javier Torres, periodista deportivo en la Radio Galega (sigue al deportivo, en casa y fuera), tiene 51 años. También practica mucho deporte. En el verano de 2019 le comunicaron que tenía cáncer de próstata.

Andrés, Eva y Javier son tres magníficos profesionales, grandes personas y, también, tres enfermos de cáncer. Es cáncer, no “una larga enfermedad”. Si escuchas el episodio 8 del podcast Comunicación para Todos (más abajo, en esta entrada) sabrás cómo los médicos les comunicaron que estaban enfermos; cómo ellos se lo han contado a sí mismos, y en qué circunstancias se lo dijeron después a sus parejas, familiares, amigos.

Habrá curvas, debo advertírtelo.

Andrés, por ejemplo, nos cuenta que hay que pasar, cuando uno recibe una noticia así, por un “duelo necesario”, por una etapa de asunción de la enfermedad.

Javier nos cuenta que a las pocas de recibir la noticia se va a Mallorca para seguir el partido en el que el Deportivo se jugaba el ascenso. No ascendió. Esa fuerza de la primera vez le faltó en la segunda, con la recidiva, con la vuelta de la enfermedad. Ahí sí se vino abajo… por unos días.

Y Eva recibió la noticia al notar una dureza en una mama. Fue al médico “con la mente en absoluto preparada para lo que iba a acontecer”. La llamada de la clínica le hizo intuir que las cosas iban mal. Y así fue. No pudo evitar buscar información en Google, en este momento inicial.

Pero mantente atento hasta el final del capítulo porque, probablemente, aprenderás a “apreciar los instantes en que nos sentimos bien” (Eva), a “valorar lo fuerte que eres” (Andrés) y a “agobiarse cada vez menos por cosas que no son vitales en la vida de uno” (Javier). 

Dar un paseo con Musa por la playa de Riazor es uno de los momentos que más valora ahora Andrés Ríos
A Eva Vázquez Lima siempre le ha gustado el mar. Ahora aún más.
Despóis da treboada, sempre sae o sol. Después de la tormenta siempre sale el sol, dice Javi Torres en su Twitter

Escucha el resto de la historia en sus propias voces:

Sandra Golpe, en el estreno del podcast Comunicación A3: “De niña era tan tímida que no iba ni a por el pan”

Sandra Golpe se incorporó a Antena 3 Noticias el 1 de octubre de 2008, para presentar Las Noticias de la Mañana. Durante algo más de dos años, a un metro de distancia, desde aquella mesa del plató de informativos, fui testigo directo de su vocación por el periodismo, de su facilidad para trabajar en equipo y de su energía desbordante. Y qué bien me venía esa energía que a Sandra parecía sobrarle, porque presentar un informativo que empezaba a las 6 de la mañana y se prolongaba hasta las 9 exigía levantarse en medio de la noche, sobre las 2 y media, entre otros sacrificios.

Hoy, trece años después, Sandra es directora y presentadora de Noticias 1 de Antena 3 y también la protagonista del primer episodio de Comunicación A3.

Un momento de la grabación del primer episodio de Comunicación A3, con Ángel G. Morón y Sandra Golpe

COMUNICACIÓN A3, EL PODCAST DE ATRESMEDIA FORMACIÓN

Comunicación A3 es el podcast de Atresmedia Formación. Un proyecto apasionante en el que me embarco junto con mi compañero Ángel G. Morón, docente también de Atresmedia.

Para el estreno hemos tenido la suerte de haber contado con Sandra Golpe. La directora y presentadora de Antena 3 Noticias repasa su trayectoria en Atresmedia y ofrece las claves necesarias (atención estudiantes de periodismo y comunicación) para dirigir y presentar un informativo de referencia.

En el primer episodio de Comunicación A3 escucharás a Pilar Hernández, periodista de Diario de Cádiz, que sorprende a Sandra con un testimonio sobre su inicio en el mundo del periodismo. Pilar recuerda precisamente que Sandra era de adolescente muy tímida y que ella, y la tutora de ambas, la ayudaron a que se decidiera por la carrera de Periodismo. “Mi madre me decía, esta niña no va ni a por el pan”, recuerda Sandra sobre sus dudas juveniles sobre su capacidad para ejercer la profesión: “No me veía capacitada para ponerme delante de un micrófono. Esto, el periodismo, ha sido una manera de vivir maravillosa, pero además ha sido una terapia para mí. El día que fui capaz de ponerme ante un micrófono fui feliz”.

En Comunicación A3 también sabrás cómo es el día a día en una redacción de informativos, dónde se ve Sandra Golpe en el futuro o cuáles son, según ella, sus virtudes y defectos como periodista.

Sandra, por cierto, impartirá el Curso de Locución ante la Cámara, del 24 al 28 de enerohttps://www.atresmediaformacion.com/curso/locucion-frente-la-camara-2/

Si te interesa la presentación y edición de informativos e infoentretenimiento y tienes libre el fin de semana del 21 al 23 de enero de 2022, te propongo este curso que coordino: https://www.atresmediaformacion.com/curso/presentacion-y-edicion-de-informativos-e-infoentretenimiento-edicion-presencial/

Y si prefieres el doblaje y la locución publicitaria, tu curso lo imparte en febrero de 2022 Ángel G. Morón:  https://www.atresmediaformacion.com/curso/introduccion-al-doblaje-y-locucion-publicitaria/ 

CONOCE A LOS GRANDES COMUNICADORES DE ATRESMEDIA

Helena Resano, Carlos Alsina, Vicente Vallés… Grandes comunicadores que queremos darte a conocer en este podcast, episodio a episodio. Una cita quincenal para charlar con profesionales del periodismo y la comunicación. Te hablaremos, además, de los numerosos cursos que Atresmedia Formación te propone para que puedas llegar a ser un gran comunicador audiovisual. 

Para escucharlo, lo puedes encontrar en las principales plataformas de audio y también en este enlace de la imagen, que te lleva a la web de ONDA CERO: