
En esta entrada y en el podcast aprenderás sobre:
- Periodismo en países en conflicto.
- La manera en que Internet propagó el Estado Islámico.
- La historia de los yihadistas europeos.
Pilar Cebrián se encontró con la yihadista española Yolanda Martínez en el campamento de detención de Al Roj, un “embudo de enfermedades, hambre y suciedad”, según describe la periodista en su libro “El infiel que habita en mí”, de la editorial Ariel.
Al Roj es, de los dos campamentos para prisioneras yihadistas, el más pequeño y el mejor controlado por las fuerzas kurdas e internacionales. A Pilar, según me cuenta en el estudio de Comunicación para Todos, le dieron una hora “terrible” para encontrarse con Yolanda: las 3 de la tarde de un día de junio, a 50 grados centígrados.
El encuentro tiene lugar en unas cabinas prefabricadas, el lugar habilitado para estas entrevistas. Pilar esperaba encontrarse con una mujer “de un carácter dócil y reservado” y, después de todo lo que había vivido en Baguz -lugar de resistencia del Estado Islámico hasta su derrota-, también creía que iba a verla “muy afectada anímicamente”. Pero no. Vio a una persona decidida, confiada en sí misma y que “ejercía cierta autoridad sobre otra presa” también presente en la charla.
Yolanda se mostraba “absolutamente entregada a su marido” Omar, un marroquí con el que se había casado en España antes de que la radicalización de los dos les llevara a perderse en el califato.
Pilar Cebrián es nuestra invitada en el episodio 3 de Comunicación para Todos. Periodista en países en conflicto desde que cubrió las revueltas de la primavera árabe de 2011, ha vivido en Jerusalén, El Cairo y Estambul. Pilar nos cuenta en el podcast cómo se ejerce el periodismo en estas circunstancias tan complicadas y en estos países tan convulsos.
Intervienen también las periodistas Pilar Requena, de Televisión Española, y María José Manteiga, de Antena 3. Ambas profesionales le preguntan a Pilar si el hecho de ser mujer hace aún más arriesgado el trabajo en estos países, si habría que repatriar a los yihadistas europeos que ahora están en las cárceles y campamentos de detención de Irak y Siria, y si estos europeos que han luchado en las filas del Estado Islámico se arrepienten o no de haber formado parte del califato.
Encuentra todas las respuestas a estas y otras preguntas en el episodio 3 de Comunicación para Todos:
Tienes el libro “El infiel que habita en mí” en este enlace: https://www.planetadelibros.com/libro-el-infiel-que-habita-en-mi/313258