
Los profesionales que se dedican al menos parcialmente a la formación han tenido que cambiar la manera de relacionarse con los alumnos de una manera que nunca habían sospechado. En mi caso, desde el pasado 14 de marzo, o imparto sesiones a distancia o me las imparten. Profesor online por la mañana, alumno online por la tarde. Hemos tenido que subirnos a este carro, sin apenas tiempo y con mucha improvisación. Quizá ahora es momento para reflexionar y dar un giro a nuestras clases para que sean más entretenidas, sin que por ello pierdan calidad y rigor.
¿Cuál es mi propuesta? Sugiero incluir en las clases online los formatos periodísticos audiovisuales más habituales. Veamos:
El secreto está en recurrir a entrevistas noticias debates
LAS NOTICIAS.
Incluir vídeos en tus formaciones online aporta una dosis de calidad en tus clases. Si los editas como si se tratara de una noticia (con tu voz en off, los planos que hayas grabado y los testimonios que hayas recogido), estás ofreciendo un contenido elaborado, único, de tu propia cosecha, que no pasará desapercibido.
Además, esos minutos en los que no estás expuesto ante tus alumnos te permitirán tomar un breve respiro, sin tener que interrumpir el desarrollo de la sesión. Es muy importante, eso sí, que estas noticias sean breves para que los asistentes no pierdan el interés. Con 5 minutos debería ser suficiente para centrarte en un aspecto muy concreto de tu temario.
Si te interesa incluir noticias en tus formaciones, te aconsejo que te suscribas a una plataforma de edición de vídeos. La opciones gratuitas suelen tener una molesta marca de agua que desaparece en la opción de pago. Pero entiendo que vas a hacer una buena inversión. Yo suelo utilizar Filmora.
Los asistentes a tus sesiones apreciarán el esfuerzo, con vídeos de elaboración propia que duran lo justo para formar y entretener al mismo tiempo.
LAS ENTREVISTAS.
Filmora te serviría también no solo para grabar entrevistas a distancia (pues tiene la opción de grabar la pantalla para registrar, por ejemplo, una entrevista por ZOOM), sino también para editarlas. Esto último es muy importante: se trata de reproducir solo las partes de la entrevista que hayan resultado interesantes, salvo que hayas mantenido una conversación que merece ver de principio a fin. Selecciona los fragmentos más interesantes, elimina las partes que aporten poco o nada y cubre algunos momentos de la charla con imágenes relacionadas con el tema que abordas, respetando el audio. Puedes incluso incluir la opción de los rótulos para destacar los diferentes subtemas de la entrevista o para transcribir literalmente algunos de los titulares más destacados que va dejando tu entrevistado.
No descartes la posibilidad de incluir entrevistas en directo. Presentas a tu invitado, le planteas varias preguntas y reservas unos minutos finales para que los alumnos intervengan con sus dudas.
LOS DEBATES.

Por cierto, si te interesa asistir a la próxima edición del Curso Online de Comunicación Televisiva de Atresmedia (28 de septiembre a 2 de octubre + clase extra el 8 de octubre), aún estás a tiempo: Tu plaza en el Curso Online de Comunicación Televisiva
Escríbeme si tienes alguna duda. Gracias.