Alfredo Boto (Antena 3): “Hay que sentir el texto, sea nuestro o no”.

Alfredo Boto es una de las voces más características de Antena 3. Lleva ejerciendo de periodista en esta cadena más de 27 años. Su especialidad es la información internacional y sus pasiones, además del periodismo, el teatro, el dibujo, los idiomas, el doblaje, la lectura… y enseñar a los demás. Siempre está dispuesto a ayudar. Nos lo ha demostrado en su visita al Seminario de Locución del máster en Periodismo de Televisión de la Universidad Nebrija.

alfredo 1.jpg
Alfredo Boto, en plena sesión con uno de los dos grupos que participaron en el Seminario de Locución de Piezas Informativas de la Universidad Nebrija.

 

Estas son algunas de las recomendaciones para locutar que nos ha dejado en clase Alfredo Boto:

SENCILLEZ y ADAPTACIÓN. Actualmente, según Boto, se busca un periodismo de impacto. Hay conflictos, por ejemplo, que tenemos que resumir en 25”. Se pide ritmo, no aburrir al espectador, el impacto. Cree que ahora “no serían emitibles mis primeros reportajes, porque el espectador, acostumbrado a esa rapidez, no los aguantaría”. Necesitamos frases cortas, un lenguaje muy sencillo y agilidad en la lectura.

CONSERVAR LO BUENO. La gente ya no compra prensa escrita. “No dejéis de comprar el periódico en papel, porque la profundidad de los temas nunca podrá darse en Internet” de la misma manera, recomienda nuestro invitado. Está bien innovar, pero hay que conservar lo bueno.

SENTIR. Lo esencial es sentir el texto, sea nuestro o no. Tenemos que visualizar lo que estamos diciendo. Si es un cierre, por ejemplo, hay que saber meterse en “esa cosa más lúdica”; si es una noticia de Siria, no tenemos que leer excesivamente afectados, pero “no podemos sonar como robots”.

CENTRARSE EN EL TEXTO. En las redacciones hay estrés, porque tenemos poco tiempo, por los compañeros, por los jefes…. Tenemos que ser capaces de aparcar todo eso, de tener una mente muy sólida y centrarnos en la hoja de papel o en la pantalla que tenemos para hacer el off. Si tenemos un problema personal, hay que ser profesional ante todo. Las emociones van con la voz. En el teatro hay actores a quienes se les ha muerto un familiar y que pese a ello son capaces de salir al escenario.

LA POSTURA ADECUADA. Hay que colocarse bien para que el aire circule mejor. Con la espalda recta. Y de pie circularía aún mejor, como en el doblaje.

HERRAMIENTAS. Las hay físicas (timbre, tono, fuerza, presencia, música, articulación),   interpretativas (energía, adecuación del tono a la noticia, intensidad, personalidad…) y psicológicas (calma interior vs energía exterior). Debemos vivir el momento presente, aparcar las inquietudes del entorno y del exterior.

SEGURIDAD. Todos somos capaces, pero hay que esforzarse. Hasta hace poco meter un off “era una meta reservada a los veteranos”.

  • Practica locución con un texto de Alfredo Boto (más abajo tienes el enlace con la noticia y podrás comparar tu locución con la de Alfredo).

SIRIA.png

  • Ahora escucha la noticia real:

http://www.antena3.com/noticias/mundo/unos-15000-ninos-muertos-desde-que-empezo-la-guerra-de-siria_2016090257c9953c0cf2559eb368f70d.html

alfredo 2.jpg
Un momento del Seminario de Locución.
alfredo y rosa.jpg
Dos voces carismáticas en Atresmedia (Alfredo Boto) y Mediaset (Rosa Conde). ¡Gracias por vuestra ayuda!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.