
Antena 3, la radio comercial bien hecha que cumple 40 años que revolucionó la FM que lideró la audiencia
- ¿Por qué la inauguración de Antena 3 radio fue un caos?
- ¿De qué otras emisoras procedían los primeros profesionales de Antena 3 radio?
- ¿Por qué Miguel Ángel Nieto dejó la radio cuando desapareció Antena 3 radio?
El de arriba, el de las fotos, soy yo. O era yo. Con 16 años, dando mis primeros pasos en la comunicación con un micrófono de Antena 3 radio. Quienes tuvimos la suerte de trabajar en aquella cadena celebramos estos días su 40 aniversario.
A Miguel Ángel Nieto le tocó leer el texto que Manuel Martín Ferrand había escrito para la inauguración de ‘la radio comercial bien hecha‘ que, en pocos años, llegó a arrebatar el liderazgo de audiencia de la Cadena SER.
Cuatro décadas después de aquel día (4 de mayo de 1982), entrevistamos en el podcast Comunicación para Todos a uno de las profesionales más recordados de la emisora.
Tienes un enlace al episodio al final de esta entrada.
Bajo estas líneas, curiosidades sobre Antena 3 Radio que nos ha contado Miguel Ángel Nieto y que quizá no sabías:
MIGUEL ÁNGEL NIETO NI SABÍA QUE LE CORRESPONDERÍA LEER EL TEXTO INAUGURAL. “Fue un momento muy emocionante. Yo ni sabía que lo iba a hacer. Porque en aquella época yo todavía estaba en la agencia EFE, iba a la emisora temprano a hacer El Primero de la Mañana y después volvía a la agencia. (…) Cuando me iba a ir, me llama Manolo (Martín Ferrand) y me dice: Oye hay un guion en el despacho y quiero que hagas tú esto”.
EL MOMENTO DE LA INAUGURACIÓN FUE UN CAOS. La sede de la emisora central de la cadena (en Oquendo, 23) estaba aún en obras. El tapizado del estudio 5, el grande, se hizo cuando ya se estaban emitiendo programas. “A los tapiceros había que decirles, callen, callen, que vamos nosotros”.
LA PRIMERA PLANTILLA DE ANTENA 3 DE RADIO SE COMPUSO DE PERSONAL DE LA SER Y DE RADIO NACIONAL. Los profesionales procedentes de la emisora pública se enfrentaban por primera vez a una programación con publicidad. Antena 3 era “la radio comercial bien hecha”. Hubo momentos de confusión porque los ex de RNE desconocían las señas para indicar a los técnicos que había que meter publicidad.
LA GRABACIÓN DEL PROGRAMA INAUGURAL SE PERDIÓ DURANTE AÑOS. Hasta que un hombre que vendía flores y que había reconocido por la voz a Miguel Ángel Nieto le dice que tiene en casa la grabación “donde hablas tú y habla el Rey”. Habían pasado unos 15 años de la inauguración.
EL INTENTO POR INTERCALAR PROGRAMACIÓN NACIONAL CON LOCAL NO FUNCIONÓ “POR DIFICULTADES TÉCNICAS”. Las líneas microfónicas disponibles no dejaban de ser solo un poco mejores que las telefónicas. La programación matinal, con tramos de cadena y tramos de local, en los inicios de Antena 3 radio, no llegó a prosperar. Martin Ferrand pretendía hacer algo parecido al programa de televisión Good Morning, America. Al final no cuajó por las citadas dificultades técnicas, pero las dos horas de programación local, bajo el nombe de “Viva la Gente”, se convirtieron en seña de identidad de la cadena.
MARTÍN FERRAND ESTABA CONVENCIDO DE QUE LA AUDIENCIA SE PASARÍA A LA FM. El director general de Antena 3 radio era un “visionario” que no dudaba de que la cadena contribuiría al trasvase de audiencia desde la AM (Onda Media) a la FM (Frecuencia Modulada). Así fue, pese a la incredulidad de muchos profesionales. Encarna Sánchez llegó a decir que Antena 3 “iba directa al suicidio” por su apuesta por la FM. En cinco años Antena 3 radio era líder de audiencia con emisoras exclusivamente en FM. 55.000 oyentes por encima de la SER.
Si quieres saber más sobre Antena 3 radio y uno de sus mejores profesionales, Miguel Ángel Nieto, te espero en esta conversación que mantenemos con él, en el episodio 10 de Comunicación para Todos. Los oyentes le preguntan, por ejemplo, por los motivos que le llevaron a abandonar la radio cuando Antena 3 desapareció y qué opina sobre la televisión que se hace en la actualidad.
Por supuesto que lo recuerdo, era muy divertido y forma parte de una etapa maravillosa. Muchísimas gracias por tus palabras, Alberto. Me alegra mucho que te haya gustado el podcast. ¡Qué alegría me das!
Luis, allí te descubrí yo como oyente. Eran mis primeras incursiones en la radio generalista, pues yo aún era un crío, y recuerdo un concurso que hacías a diario por las tardes en la emisora de A Coruña en el que cada oyente que llamaba debía estar al menos un minuto hablando contigo por teléfono sin pronunciar cuatro palabras prohibidas: sí, no, bien y mal. ¿Lo recuerdas? ¡Fíjate qué forma más entretenida y diferente de pasar una horita por la tarde, y apta para todos los públicos. ¡cuánto ha cambiado la radio! Ayer llegué a este espacio tras años sin saber de ti -desde que dejaste Radiovoz-, a través de un post publicado en el blog de Gorka Zumeta, y escuché tanto este podcast en el que comento como otros que ya tienes subidos, y me han encantado. ¡Ánimo y adelante!