Te propongo una ruta por la comarca del Deza, en Galicia, entre viñedos, arte, naturaleza y tradiciones.

Lo que sigue es un resumen de una experiencia maravillosa que unos pocos afortunados hemos podido vivir por tierras del Deza, en Pontevedra. Una ruta que transcurre entre viñedos, arte, naturaleza y tradiciones y que responde a la invitación que hemos recibido por parte de la Diputación de Pontevedra. Un blogtrip que forma parte de Somos Historias, la última campaña de esta institución para la promoción del turismo. 

DEZA 1 SAN SALVADOR DE CAMANZO
La iglesia que queda del antiguo monasterio de San Salvador de Camanzo, en el municipio de Vila de Cruces. El monasterio fue fundado en el siglo X por los condes Don Gonzalo y Doña Teresa. La iglesia se construyó en el año 1166, románica por consiguiente. Un maravilloso lugar para dar comienzo a esta ruta por la comarca del Deza. Coordenadas: (42.794560, -8321192)
DEZA 2 varios monasterio
La fachada principal de la iglesia reserva un lugar en su tímpano para la figura del Salvador, que aparece bendiciendo, como corresponde a la escuela compostelana. Las pinturas murales que aparecen en el ábside central merecen que te detengas un momento y disfrutes de este rincón.
DEZA 3 Bodegas Castro Brey.jpeg
Sin salir de Vila de Cruces, y dentro de los antiguos límites del convento de San Salvador, nos desplazamos a Adegas Castro Brey. La tercera generación de una familia se hace cargo hoy de estas bodegas, que fueron fundadas en 1982 y que se enmarcan dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas. Es un paisaje singular, una zona difícil por el microclima que se crea, pero que da un vino de reconocido prestigio. En Adegas Castro Brey mantienen el máximo respeto por la uva y practican la vendimia de forma tradicional, a mano y con la norma de seleccionar cada uno de los racimos.
DEZA 4 CASTRO BREY VARIOS.jpg
7 hectáreas de viñedo componen el entorno de Adegas Castro Brey. Nuestro anfitrión (a quien conoceréis en una segunda entrada que dedicaremos a este blogtrip) nos ofreció una cata de sus productos: vinos fundamentalmente, pero también licores de hierbas, de café y de orujo. Coordenadas: (42.790020, -8.326645)

Tienes más información de esta bodega en su web https://www.castrobrey.com/

REZA 5 O POTE.jpg
A la hora de comer, no tardarás ni unos minutos en localizar un buen sitio. Un buen ejemplo es el restaurante O Pote, en el lugar de Piloño. Sus coordenadas: (42.794676, -8.284940)

 

DEZA 6 XENERAIS.jpeg
Tuvimos la suerte de que nuestra ruta coincidiera con la celebración del Entroido (Carnaval) y su acto final en este campo da festa de Vila de Cruces: el “Atranque dos Xenerais do Ulla”. El atranque es un “alto”, un enfrentamiento dialéctico por parejas en el que se aprovecha para satirizar todos los acontecimientos políticos y sociales del año.
deza 7 xenerais.jpg
Los Generales y Correos recorren a caballo las parroquias del lugar para dar los “vivas” a los vecinos.
deza 8 fraga de catasós.jpeg
Se acercaba la noche y comenzábamos a notarnos cansados. Nada tan reparador como coger aire en un paseo a través de la Fraga de Catasós. Coordenadas: (42.637018, -8.093616)
deza 9 varios fraga de catasós.jpg
Los mejores ejemplares de castaños centenarios de Europa se encuentran aquí.
deza 10 pazo de liñares.jpeg
Acabamos el día en el espectacular Pazo de Liñares, en Lalín. Del siglo XVII y estilo barroco, hoy está completamente restaurado para poder dedicarlo a actividades culturales y de ocio.
deza 11 museo de la marioneta.jpg
El Pazo de Liñares alberga el Museo de la Marioneta de Galicia. ¡Una maravlla! Coordenadas: (42.680253, -8.191651)

Gracias a la Diputación de Pontevedra por habernos permitido conocer la Ruta do Deza. Volveremos a la zona con una segunda entrega, que incluirá los vídeos que hemos grabado en nuestro blogtrip.

RRBB LOGO 1