Cómo comunicar el acontecimiento del año en innovación: “Ances Open Innovation”, 13 grandes empresas lanzan retos a startups

ANCES OI 13 retos esperan ser resueltos

Ances Open Innovation es un programa de innovación sin precedentes en nuestro país y que llega de la mano de ANCES, la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación. Asumir la comunicación de un evento de estas características es un reto fantástico para nuestro equipo, aunque asuste un poco, por la entidad de sus protagonistas: nada menos que 13 grandes empresas (Aertec, BBVA, BSH, Estrella de Levante, Euskaltel, Iberdrola, Iberostar, Gonvarri, Grupo Huertas, Soltec, SPC, Vegenat y Sacyr), que lanzan sus retos en innovación a startups para elegir la mejor de las soluciones presentadas. Estas soluciones pueden venir en forma de productos, servicios o proyectos.

En esta entrada os cuento cómo nos hemos planteado la comunicación de un programa sobre “innovación abierta”. La Universidad de Harvard define la innovación abierta como “un paradigma por el que las empresas pueden y deben obtener la innovación de actores externos, así como de sus propios departamentos de I+D”. Nuestro cliente, ANCES, es el agente idóneo para conectar a las empresas más consolidadas con el ecosistema emprendedor.

Pues bien, para gestionar la comunicación en este contexto innovador, hemos decidido movernos entre los medios de la forma más artesanal y directa posible; es decir, procuramos personalizar e individualizar nuestra relación con cada uno de los periodistas especializados en temas de emprendimiento e innovación. Independientemente de que nos ponemos en contacto con las secciones correspondientes en los medios, queremos, además, llegar a hablar directamente con el redactor al que le tocará redactar o emitir la información. Hasta la fecha, no hemos encontrado método más eficaz, incluso para tratar aspectos de la actualidad tan innovadores.

Hemos querido, por otra parte, dar ideas a los periodistas acerca del posible tratamiento que un programa de estas características puede tener en su medio (¿una simple crónica? ¿un reportaje? ¿una entrevista?) y presentar esas sugerencias de una forma atractiva gráficamente, como se ve en este extracto de la nota de prensa.

ances oi qué te podemos contar

Los primeros frutos ya están llegando, después de sólo unas horas del envío de las primeras comunicaciones:

ANCES Europa Press.png
Europa Press destaca el nombre de 3 de las empresas que participan en Ances Open Innovation.
ANCES Expansión
Expansión recoge el teletipo de Europa Press y nos dedica esta noticia.
ANCES La Vanguardia
La Vanguardia, uno de los medios que primero se ha hecho eco del lanzamiento de Ances Open Innovation.

Por supuesto que tenemos muy presente la actividad en redes sociales, a través de los perfiles de Ances. (En Twitter: @AncesSpain).

Comunicación aparte, si tienes una startup y crees que puedes ofrecer una solución a los retos de innovación presentados por las empresas, te aconsejo que mires las bases de Ances Open Innovation en el siguiente enlace:

http://ancesopeninnovation.com/

Si participas, verás cómo, tras un proceso de selección, las empresas tractoras elegirán ganador en el evento final Open Innovation, que tendrá lugar el 19 de abril en el Centro de Innovación BBVA, de Madrid. Los ganadores recibirán 500 € y la posibilidad de continuar la relación con la empresa tractora.

El plazo para presentar propuestas a los retos de las empresas tractoras se mantiene abierto desde el 26 de febrero hasta el 22 de marzo de 2018. 

ances oi comunicacion pie

 

 

En comunicación, el perdón se pide de verdad, sin matices ni ironía

Sorry seems to be the hardest word…

En comunicación de crisis, un consejo de manual, presente en todos los libros de comunicación corporativa, consiste en pedir perdón a las víctimas de nuestro error, imprudencia o ilegalidad.

Si nuestro producto, por un error en la cadena de producción, llega en mal estado al mercado, nos disculpamos. Si nuestros directivos cometen una ilegalidad, también. Si el servicio que prestamos se interrumpe sin previo aviso, más de lo mismo. Deben ser, eso sí, unas disculpas claras, nítidas, desde luego que sin ironía, para, a continuación, anunciar una compensación a las víctimas (si las hubiera) y el compromiso de que no caeremos en el mismo error.

Pero ¡qué difícil es pedir perdón!

Seguro que recuerdas el tuit que figura a la izquierda en esta fotografía. Lo publicó Gregorio Serrano, Director General de Tráfico, mientras miles de vehículos estaban atrapados a causa del temporal de nieve en la AP-6. Su mensaje comenzaba bien, con las palabras mágicas “pido disculpas”, pero la ironía a la que recurrió para hablar de Sevilla como “la maravillosa ciudad donde funciona las líneas telefónicas e internet”, provocó el efecto contrario al que supuestamente perseguía Gregorio Serrano. Aunque recuerdo haber leído algún comentario de apoyo, fueron muchos más los internautas que criticaron al máximo responsable de la DGT. Su reputación ha quedado dañada no sólo por su gestión de la crisis que provocó la nevada; también por la gestión de la comunicación.

perdon (1).png

El tuit de la derecha, que Alcampo publicó a finales de enero de 2018, cumple sin embargo con las recomendaciones que los expertos en comunicación de crisis dan para este tipo de situaciones. Aquí el origen de la crisis estuvo en la campaña La Vida Azul, con la que la cadena de hipermercados seleccionaba una serie de productos supuestamente saludables. Alimentos ultraprocesados, refrescos o chocolates formaban parte de esa selección, circunstancia que denunció el nutricionista Carlos Ríos (@nutri_rivers en Twitter). Ríos, con 24.000 seguidores en Twitter, amenazó con un boicot a la compañía.

El Community Manager de Alcampo publicó un primer tuit en el que, aunque aún no incluía una disculpa, sí informaba de que la empresa se daba por enterada de la polémica y de que estaban “trabajando” para proporcionar más información el lunes. De esta forma, la filial de Auchan gana un tiempo valioso, todo el fin de semana, para dejar enfriar un poco el problema y poder responder adecuadamente, en frío y no bajo el efecto del calentón que pudo haberle dado a Gregorio Serrano.

El lunes, efectivamente, llegaron las disculpas, con este comunicado en el que se anunciaba, además, que iban a revisar la lista de productos incluidos en la campaña y a eliminar aquellos no adecuados para estar en esta selección:

ALCAMPO DISCULPAS

Al mismo tiempo, en Twitter, Alcampo publicó estos tres tuits:

ALCAMPO EXPLICACIÓN.png

¿Qué hizo el nutricionista Carlos Ríos? Aceptar las disculpas:

carlos rios

¿Qué conclusiones podemos extraer de estos dos casos? Algunas ya las hemos avanzado:

-En una crisis de la que tú eres responsable, pide disculpas.

-Hazlo pronto pero sin precipitarte, cuando tengas la información necesaria.

-Mientras te falte información, calma la tempestad con un mensaje en las redes sociales y otros canales en el que asegures que eres consciente del problema y pide humildemente un poco de tiempo.

-Pasado el tiempo que has pedido, y si efectivamente te corresponde pedir perdón, hazlo, de forma clara.

-Si hay víctimas, anuncia compensaciones.

-Si haces todo lo anterior bien, incluso puedes salir fortalecido. 

Lo que has leído en esta entrada ha formado parte del contenido de las clases de Comunicación en el master MBA de EF Business School. Muy orgulloso del hecho de que la Comunicación Empresarial tenga su hueco en esta escuela de finanzas, un referente en Galicia y el norte de España.

ef foto 2018.jpg