¿Tienes un familiar o conocido que es periodista y no sabes qué encargar para él o ella a los Reyes Magos? Aquí te traigo tres ideas.
1ª propuesta: Si crees que el periodista que conoces necesita salir de su zona de confort y adquirir nuevos conocimientos sobre materias relacionadas con su profesión, tu regalo es…
Entre las propuestas de Atresmedia Formación encontrarás el curso de Edición y Presentación de Informativos e Infoentretenimiento. Te espero en Atresmedia (San Sebastián de los Reyes) entre el 12 y el 16 de febrero. No dejes pasar la oportunidad, porque las plazas son limitadas.
2ª propuesta: ¿Tienes un sobrino o un hermano pequeño que juega a ser reportero? ¿Conoces a un joven que quiere ser periodista, que ya se forma para serlo o que está dando sus primeros pasos profesionales? Tu regalo es…
María Solar y yo hemos escrito este libro, editado con todo el cariño por Ediciones Siruela. Disponible en librerías y en plataformas de venta online, como Amazon. “¿Quieres ser periodista?” forma parte de la colección Las Tres Edades Nos gusta Saber, de Siruela.
3ª propuesta: El periodista para quien buscas el regalo es tu pareja. Buscas un destino de fin de semana o de “puente” para sorprenderle con una ciudad que tiene unas magníficas playas, una tradición modernista e ilustrada y magníficos restaurantes, entre otros atractivos. Tu regalo es…
Comprueba que Ferrol es un magnífico regalo para tu pareja en este vídeo:
¡Y que a vosotros también os traigan muchas cosas los Reyes Magos! ¡Aunque no seáis periodistas, salaos!
El uso del teleprompter, la concepción de una clase como si se tratara de un programa de entretenimiento, la necesidad de ser un poco actor a la hora de contar las noticias o los trucos para perder el miedo escénico. Son herramientas o ideas comunes entre los presentadores de televisión que también pueden ser útiles para los profesores que imparten docencia online, a distancia.
Así al menos lo creo yo y así lo expuse en el I Congreso Nacional de Formadores “Trainers for the Future”, que se ha celebrado en Santiago de Compostela.
Para resumiros mi ponencia, que fue en realidad un taller práctico, os he preparado esta infografía:
Haber participado en Trainers for the Future me ha permitido conocer a formadores de primera fila, profesionales volcados de una u otra forma con la docencia. Una gran experiencia.
Acabo de impartir una nueva sesión de formación de portavoces para profesionales sanitarios del SERMAS, el Servicio Madrileño de Salud. Comparto aquí uno de los ejercicios que hemos visto en las clases, una práctica que consistió en comunicar para televisión. Con la ayuda de un operador de cámara, simulamos la forma en la que los periodistas abordan a los profesionales para incluir un testimonio breve en la noticia de un informativo.
Los profesionales de la salud también necesitan comunicar a sus públicos: los pacientes, otros profesionales, los medios de comunicación… En este caso, abordamos un ejemplo práctico de relación con los medios: ¿Cómo resumir, en menos de 30 segundos, las conclusiones de un congreso médico?
Antes de pasar a la práctica, pusimos como ejemplo la actuación ante la cámara de tres profesionales sanitarios cuyos testimonios recoge un vídeo emitido por el Telediario de TVE. Los tres participaban en un congreso sobre terapias alternativas. Este es el vídeo:
A continuación puedes leer el texto de la noticia. Ennegrita aparece la transcripción del testimonio de tres expertos, lo que en el argot televisivo conocemos como un “total”, es decir, un fragmento escogido por el periodista de entre todo lo que le cuenta alguien. Un total suele durar entre 20 y 30 segundos, por eso conviene comprimir nuestro mensaje en ese tiempo, utilizar frases cortas, evitar las subordinadas y, en definitiva, ser muy claros en nuestra comunicación. La televisión tiene su propio lenguaje y nosotros debemos adaptarnos a él.
“Algunos tratamientos pueden ayudar en la enfermedad, otros no hacen nada y muchos perjudican. El peligro, insisten en estas jornadas, es no informar a los médicos de lo que se está haciendo.
TOTAL MÉDICO DE FAMILIA. 16” “Es importante que la gente tenga confianza en sus médicos y cuando tiene sobre todo una enfermedad crónica o una enfermedad grave, comente que utiliza otro tipo de productos que no son los recomendados por nosotros. Por ejemplo, ciertas infusiones y plantas en pacientes anticoagulados están contraindicados porque desvía el control de la coagulación”.
Plantas, alimentos, suplementos que, en algunos casos, pueden interferir en la medicación que se tome y ser nocivos para la salud.
TOTAL ONCÓLOGO. 20“ “El clásico zumo de pomelo, por ejemplo, que tiene, que puede alterar la eficacia o la toxicidad de algunos medicamentos que utilizamos en el cáncer. Simplemente un ejemplo, la hierba de San Juan que prácticamente… que tiene un efecto antidepresivo, pero que es un medicamento que interfiere con una inmensa mayoría de fármacos que utilizamos porque se metabolizan, se activan o se inactivan en el hígado”.
Peligroso también, dicen, abandonar tratamientos e intentar curarse solo con la alimentación.
TOTAL DIETISTA. 10“ “La dieta nunca ha curado el cáncer, no cura el cáncer y la dieta no va a curar el cáncer. La dieta, una dieta saludable, puede prevenir, a escala poblacional, algunos tipos de cáncer”.
Piden consultar todo con un profesional de la medicina y no abandonar terapias por otras que científicamente, dicen, no están demostradas”.
Los tres “totales” son válidos, pero el tercero es especialmente eficaz: es breve, las frases son cortas y en 10 segundos queda anulada cualquier posibilidad de que la dieta haya curado, cure o curará el cáncer. No hay discusión posible. Es de una eficacia comunicativa incuestionable, un buenísimo ejemplo que te animo a seguir en tus futuras intervenciones en televisión como experto sanitario.