Ferrol es mi ciudad natal. Y es el regalo que he escogido para sorprender a mi amiga Belén Xestal. Te propongo que veas este vídeo y que pienses en Ferrol para disfrutar del primer fin de semana que tengas libre.
Si te gusta el vídeo, sigue leyendo esta entrada. Después de la grabación te damos toda la información que necesitas para seguir nuestros pasos por Ferrol. Cafés, parques, playas, montaña, museos, mesones,…
Y ahora sigue nuestros pasos por Ferrol, plano a plano:
BLA BLA CAFÉ. Comienzo el día en este café de decoración exquisita, situado en la calle Real 193. Es uno de los edificios con más solera de Ferrol. En su web verás que en el Bla Bla Café puedes desayunar, comer, cenar, tomarte una copa o asistir a un concierto. Yo lo elegí para el desayuno y para llamar a Belén desde allí e invitarla a venir a conocer mi ciudad.

CARRÍS HOTEL ALMIRANTE. Ferrol tiene una variada oferta hotelera. Nosotros elegimos el clásico y renovado hotel Carrís Almirante, un cuatro estrellas localizado en el centro histórico de la ciudad. Tendrás todo a mano, como puedes ver en este enlace.
OFICINA DE TURISMO. Que un ferrolano acuda a la oficina de turismo de Ferrol puede resultar paradójico, pero quisimos ir para informarnos sobre alguna propuesta de turismo activo. Y nos atendieron genial. La oficina está situada en el puerto. Si vas, te aconsejo que te fijes en el mapa que te entregarán: ¿no te llama la atención el trazado tan racional de las calles del barrio de la Magdalena, como si fuera una tableta de chocolate?
FERROL MODERNISTA. Dejamos los equipajes en el hotel y salimos a dar un paseo. Nos encontramos con esta joya de la arquitectura modernista: la casa Romero. Obra de Rodolfo Ucha (1911), el edificio, que albergó durante muchos años el Banco Simeón, se encuadra dentro de la corriente del art noveau o modernismo.

TEATRO JOFRE. A solo unos pasos de la casa Romero, el Teatro Jofre. Es el edificio cultural por el que hemos pasado todos los ferrolanos. Ha cumplido ¡125 años!, aniversario que se celebra con una exposición que nos vamos a ver enseguida. Puedes ver la programación cultural del teatro Jofre en su página web.
LA ESPUMA. Es un negocio con mucho encanto, donde encuentras todo tipo de productos selectos. Elaboran además su propia cerveza, La Ferrolana. Caemos en la tentación de comprarla y no nos arrepentimos. ¡Está buenísima! La Espuma está en la calle de la Iglesia, 90.
LA SEMANA SANTA, EL CAMINO INGLÉS… La Semana Santa de Ferrol fue declarada de interés turístico internacional en 2015. La ciudad entera se vuelca con esta celebración, que tiene su monumento permanente en este capuchón con el que Belén se hace una foto. Está en la calle Real, donde también se encuentra la placa que recuerda que en Ferrol comienza el Camino Inglés, concretamente en la dársena de Curuxeiras.
PLAZA DEL MARQUÉS DE AMBOAGE. Sale apenas unos segundos, pero de verdad que merece la pena una parada en esta plaza. Vivir en las casas que la rodean es un privilegio.
CENTRO CULTURAL TORRENTE BALLESTER. Solo por el edificio en sí merece la pena la visita a este lugar, el antiguo Hospital de Caridad donde hemos nacido muchos ferrolamos. Alberga además interesantes exposiciones y eventos culturales.
O BACORIÑO. Para reponer fuerzas en la noche del viernes nos vamos a O Bacoriño. Es un mesón magnífico, tan bueno que a 200 kilómetros, en la comarca ourensana de O Ribeiro, decidieron que era la mejor taberna de Galicia para disfrutar de los vinos de esta denominación de origen, como contó en su día La Voz de Galicia. Está en la calle San Francisco, 28.
LAS PLAYAS. ¡Qué playas tiene Ferrol! San Jorge, Esmelle, Doniños, Covas, Ponzos, Santa Comba, Sartaña… Hay playas para todos y en ellas se nos fue la mañana del sábado, ¡fantástica mañana!

FERROL ENTRE CASTILLOS. Junto a las playas, una de las vistas más espectaculares de Ferrol es la que tendrás desde la ría, entre los castillos de San Felipe y La Palma. Nosotros contratamos los servicios de “El Playu”. Un velero que puedes alquilar por horas. ¡Te divertirás!

MUSEO DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. La historia de Ferrol está ligada a la construcción naval. El Museo de la Construcción Naval (Fundación Exponav) forma parte de la Ruta de la Construcción Naval, junto al Arsenal Militar y al astillero Navantia. Aquí tienes sus horarios de apertura.
EL NAUTIC DE A GRAÑA. Para cerrar la noche del sábado, nos fuimos al Nautic, en A Graña, a disfrutar además de sus excelentes vistas. ¡No te pierdas su terraza!
LAS MENINAS. Todo un barrio convertido en escenario de arte urbano monotemático. Es lo que nos encontramos, la mañana del domingo, en Canido. Creadores de todo el país han dejado allí su versión del famoso cuadro de Velázquez. Hay cientos de ellas. Eduardo Hermida comenzó a pintarlas en 2008, como una forma de protesta contra la marginalidad de esta zona ¡y hoy es un museo al aire libre!

UN PASEO EN BICI. Desde Canido a Esmelle. Alquilamos un bicicleta en el Centro BTT Valle de Esmelle. Organizan además rutas guiadas de senderismo y son punto de información turística. Aquí tienes la forma de contactar con ellos.
PARADOR NACIONAL DE TURISMO. Y antes de la despedida, nos fuimos a comer al Parador Nacional de Turismo. Una casona de galerías acristaladas blancas y rodeada de un entorno marítimo. ¡Qué mejor manera para cerrar un gran fin de semana!
Esperamos que te haya gustado esta visita a Ferrol. Tanto como para volver a ver el vídeo y seguir nuestros pasos. ¡Ferrol es un regalo!