Saida Santana: “Para hacer entrevistas, lo primero es preguntarse qué tipo de entrevistador queremos ser”

SAIDA CON FIRMA.jpg

Saida Santana es actriz, guionista, presentadora, coach personal y actoral y ¡aún hay más! profesora asociada a la Universidad Nebrija. Fue en este centro educativo donde Saida abrió el Curso de Experto en Locución y Presentación con una charla sobre la importancia de la Comunicación. 18 estudiantes mexicanos asisten a estas clases, que imparten Juan Carlos Rodríguez y el autor de este blog.

Gran parte de la intervención de Saida Santana estuvo dedicada a las técnicas y trucos necesarios para la elaboración de entrevistas. El primer consejo que recibieron los alumnos es que procuren, para empezar, preguntarse a sí mismos qué tipo de comunicador y entrevistador quieren ser y que contrasten esa idea con la percepción que de ellos tienen los demás.

Además, nos ha dejado en clase estas otras recomendaciones:

PREGUNTA AL ENTREVISTADO CUÁNTO TIEMPO PUEDE DEDICARTE.

Si el personaje te dedica el día entero, eres muy afortunado. Lo más probable es que te dedique un tiempo limitado. Aun así, plantea la entrevista como si fuera un formato de entrevista de profundidad. Si finalmente sobra material, que los editores corten. No puedes comenzar preguntando lo más delicado al inicio de la conversación.

TEN EL GUION EN TU CABEZA.

El guion debe estar en tu cabeza, no en la mano. Es decir, tienes que ir adaptando las preguntas a lo que te va contando el entrevistado, dedicándole toda tu atención, manteniendo su mirada y con gestos de asentimiento. El guion es solo una estructura, un flotador en el que te vas ayudando. Hay que ser suficientemente flexible para improvisar preguntas.

SI ENTREVISTAS A UN ESCRITOR…

No puedes entrevistarlos sin haber leído su obra. Si su obra es muy extensa y no da tiempo, lee al menos dos de sus novelas.

LA TENSIÓN NO SIEMPRE ES MALA

A veces es interesante la tensión que se crea con el entrevistado de forma no buscada. Es parte de la información que estás transmitiendo al espectador.

DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN

La documentación y la investigación sobre el entrevistado son los primeros pasos. Contrasta siempre esos datos con familiares o amigos de tu invitado, por ejemplo. En ocasiones el entrevistado te dice al final de la entrevista que ese dato que has encontrado mil veces repetido en Internet es falso o se ha quedado anticuado.

ÉL ES LO IMPORTANTE.

Tener esto claro te ayudará mucho a que el entrevistado se suelte. A veces, el entrevistador sabe que eso que le están contando no va a estar incluido en la entrevista que se emita, pero deja hablar al invitado para no romper el hielo.

CONOCE EL LENGUAJE AUDIOVISUAL.

Pregúntate, por ejemplo ¿en qué plano estoy? ¿general, a una sola cámara o en varias cámaras?

GESTIONA EL TIEMPO

Fundamental la relajación previa antes de entrar, para evitar comenzar cansado.

TEN SENTIDO DEL HUMOR

Ante los imprevistos y las tensiones con tus compañeros, humor. Es fundamental para trabajar en equipo.

PON TU IMPRONTA

Define tu sello propio. ¿Cuál es el estilo personal que le quieres dar a la entrevista, acorde con el formato, la línea de la cadena, tu propia personalidad?

PON AMOR POR LO QUE HACES

No hay personaje más importante que otro por ser más o menos famoso, poderoso o rico.

juan carlos y saida.jpeg
Juan Carlos Rodríguez, coordinador del Curso de Experto en Locución y Presentación, toma la foto al grupo de 18 estudiantes mexicanos que han venido a formarse a la Universidad Nebrija. Las clases se imparten en el campus de Princesa de esta Universidad.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SAIDA SANTANA EN ESTE ENLACE:

Saida Santana en Linkedin.

Web: http://www.saidasantana.com