Nace el Grado de Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos

La Universidad Nebrija pone en marcha este próximo curso 2017-2018 su Grado de Comunicación Corporativa. En esta infografía tienes información sobre las asignaturas que componen el grado:

NEBRIJA Comunicación Corporativa infografía (1).png

Leticia Rodríguez, coordinadora del grado, me cuenta que estos estudios “ofrecen la oportunidad a los alumnos de especializarse en un sector con alta empleabilidad, que resulta además apasionante. La comunicación corporativa, el protocolo y la organización de eventos viven un momento de auge y requiere de profesionales comprometidos, que quieran vivir una profesión dinámica, llena de desafíos”.

Tienes toda la información necesaria sobre el Grado en Comunicación Corporativa de la Universidad Nebrija en el siguiente enlace:

INFÓRMATE AQUÍ

 

 

 

 

 

La comunicación de la sostenibilidad en el sector de los productos del mar debe ser sencilla y relevante.

 

aecoc sostenibilidad.jpg

La prohibición de las bolsas de plástico, en los supermercados Carrefour, o el aprovechamiento de las espinas de pescado que no quiere el comprador para reciclarlas y fabricar pienso para mascotas, como hacen las pescaderías de Eroski, son medidas que ayudan a garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros. En el XVIII Congreso de los Productos de Mar que organizó AECOC en el parador de Baiona (Pontevedra) los pasados 6 y 7 de junio, los ponentes coincidieron en la necesidad de comunicar ese esfuerzo en materia de sostenibilidad.

Pero, para empezar ¿qué es la sostenibilidad? Según expuso Stefanía Vannuccini, FAO Senior Fishery Officer, es “la capacidad del sector de los productos del mar para satisfacer las necesidades de alimentación de la población actual, sin comprometer las necesidades de las siguientes generaciones”.

SOSTENIBILIDAD DOS.jpg

¿Cómo debe comunicarse pues el esfuerzo del sector en materia de sostenibilidad? Algunas de las conclusiones a las que llegaron los participantes en la mesa redonda, son:

COMUNICACIÓN SENCILLA PERO RELEVANTE. No hay que “confundir al cliente”. La comunicación debe ser sencilla, se debe limitar a lo relevante.

COMUNICAR LOS PLUSES. Las ventajas de la sostenibilidad son evidentes y estas hay que darlas a conocer.

DECIR LA VERDAD. Si una marca “vende humo” se volverá en su contra.

RENTABILIDAD ECONÓMICA. “No hay sostenibilidad si esta no es rentable económicamente”, afirmó el director de Calidad y Desarrollo Sostenible de Carrefour España, Mariano Rodríguez. En el debate intervinieron también Gorka Azkona, jefe de compras de pescadería de Eroski; Eduardo Míguez, adjunto a la dirección del puerto de Celeiro, y Alma Román, coordinadora del proyecto de mejora de la pesquería OPAGAC.

aecoc nacho.jpg

De sostenibilidad y de otros muchos asuntos hablamos en el Congreso con el consejero delegado del Grupo Nueva Pescanova, Ignacio González. Grupo Nueva Pescanova es una multinacional gallega especializada en la captura, el cultivo, la producción y la comercialización de productos del mar. La empresa tiene 12.000 empeados y está presente en 27 países.

El público pudo ver durante la entrevista la campaña de Nueva Pescanova que está triunfando en las redes: “Nova. La pesca del langostino en corro”. ¿Sabías que los langostinos forman un corro y danzan de forma exótica? ¿Y que ese el momento que aprovechan los pescadores para capturarlos? ¿Te lo crees? ¿O será una de las fake news que inundan los medios?

Disfruta de la campaña y decide si te crees lo que te cuentan… o no.

 

El Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid, un auditorio con historia y solera.

omcprevio.jpg

El Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid, situado en la calle Santa Isabel, tiene encanto, solera e historia. El auditorio forma parte de un edificio construido en 1831 y declarado bien de interés cultural en 1997. La Fundación para la Protección Social de la OMC celebró aquí su centenario, en un acto que tuve el honor de conducir. Lo primero que pensé, cuando entré por primera vez en este espacio, es que aquí sí se podría haber recurrido a esa fórmula con la que muchos oradores y presentadores han comenzado una intervención a lo largo de la historia. Aquello de “Aquí, en este marco incomparable…”.  

omcabre

Representantes de los Colegios de Médicos, beneficiaros de la Fundación y autoridades, compartieron un acto de celebración que resultó muy emotivo, sobre todo en el momento de la intervención de Sonia y José Manuel, dos beneficiarios de la Fundación.

Sonia de la Torre es beneficiaria y a la vez gestora de las ayudas de la Fundación en la provincia de Málaga. “Mi hijo mayor, Gonzalo, fue diagnosticado de Déficit de Atención e Hiperactividad y, como consecuencia de ello, tiene necesidades especiales, como Atención Temprana y Logopedia. Estas atenciones son muy costosas y acogernos a la prestación mensual de la Fundación nos facilita mucho la vida”, contó Sonia.

omcbeneficiarios.jpg

José Manuel Lozano recordó cómo tras la muerte de su padre, un médico de familia de Jaén, a los 29 años , su madre tuvo que hacerse cargo de él y su hermana. Esos dos niños pudieron estudiar una carrera gracias a la ayuda de la Fundación. José Manuel estudió Periodismo y hoy es redactor jefe de “Acta Sanitaria”. “Sentir el apoyo, acompañamiento y la ayuda de la Fundación y la profesión médica cuando más lo necesitas, hace que personas como yo hayan sido lo que soy”, aseguró Lozano.

omcpresidente.jpg

El doctor Serafín Romero preside la Fundación para la Protección Social, además de la Organización Médico Colegial. La Fundación nació en 1917 “con la misión de aunar la solidaridad de todos médicos españoles hacia compañeros o familiares en situaciones de especial vulnerabilidad social”, según cuentan en su web.  “Esta institución destina más de 14 millones de euros anuales a cerca de 3.000 beneficiarios en forma de prestaciones asistenciales, educacionales, para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, para prevención, promoción y protección de la salud y un servicio de atención social, así como un servicio de promoción de empleo médico”.

omcpajarita.jpegPara la organización del centenario, la Fundación contó con la ayuda del magnífico equipo de profesionales de Llorente & Cuenca. En la foto, la escaleta que me proporcionaron y la pajarita que me puse para presentar el acto. Intenté comprar una con fonendos o cualquier otro motivo médico, pero lo más relacionado con la profesión fue esta… con gafas.

omcarriba.jpg

omcyo.jpg