Alfredo Boto (Antena 3): “Hay que sentir el texto, sea nuestro o no”.

Alfredo Boto es una de las voces más características de Antena 3. Lleva ejerciendo de periodista en esta cadena más de 27 años. Su especialidad es la información internacional y sus pasiones, además del periodismo, el teatro, el dibujo, los idiomas, el doblaje, la lectura… y enseñar a los demás. Siempre está dispuesto a ayudar. Nos lo ha demostrado en su visita al Seminario de Locución del máster en Periodismo de Televisión de la Universidad Nebrija.

alfredo 1.jpg
Alfredo Boto, en plena sesión con uno de los dos grupos que participaron en el Seminario de Locución de Piezas Informativas de la Universidad Nebrija.

 

Estas son algunas de las recomendaciones para locutar que nos ha dejado en clase Alfredo Boto:

SENCILLEZ y ADAPTACIÓN. Actualmente, según Boto, se busca un periodismo de impacto. Hay conflictos, por ejemplo, que tenemos que resumir en 25”. Se pide ritmo, no aburrir al espectador, el impacto. Cree que ahora “no serían emitibles mis primeros reportajes, porque el espectador, acostumbrado a esa rapidez, no los aguantaría”. Necesitamos frases cortas, un lenguaje muy sencillo y agilidad en la lectura.

CONSERVAR LO BUENO. La gente ya no compra prensa escrita. “No dejéis de comprar el periódico en papel, porque la profundidad de los temas nunca podrá darse en Internet” de la misma manera, recomienda nuestro invitado. Está bien innovar, pero hay que conservar lo bueno.

SENTIR. Lo esencial es sentir el texto, sea nuestro o no. Tenemos que visualizar lo que estamos diciendo. Si es un cierre, por ejemplo, hay que saber meterse en “esa cosa más lúdica”; si es una noticia de Siria, no tenemos que leer excesivamente afectados, pero “no podemos sonar como robots”.

CENTRARSE EN EL TEXTO. En las redacciones hay estrés, porque tenemos poco tiempo, por los compañeros, por los jefes…. Tenemos que ser capaces de aparcar todo eso, de tener una mente muy sólida y centrarnos en la hoja de papel o en la pantalla que tenemos para hacer el off. Si tenemos un problema personal, hay que ser profesional ante todo. Las emociones van con la voz. En el teatro hay actores a quienes se les ha muerto un familiar y que pese a ello son capaces de salir al escenario.

LA POSTURA ADECUADA. Hay que colocarse bien para que el aire circule mejor. Con la espalda recta. Y de pie circularía aún mejor, como en el doblaje.

HERRAMIENTAS. Las hay físicas (timbre, tono, fuerza, presencia, música, articulación),   interpretativas (energía, adecuación del tono a la noticia, intensidad, personalidad…) y psicológicas (calma interior vs energía exterior). Debemos vivir el momento presente, aparcar las inquietudes del entorno y del exterior.

SEGURIDAD. Todos somos capaces, pero hay que esforzarse. Hasta hace poco meter un off “era una meta reservada a los veteranos”.

  • Practica locución con un texto de Alfredo Boto (más abajo tienes el enlace con la noticia y podrás comparar tu locución con la de Alfredo).

SIRIA.png

  • Ahora escucha la noticia real:

http://www.antena3.com/noticias/mundo/unos-15000-ninos-muertos-desde-que-empezo-la-guerra-de-siria_2016090257c9953c0cf2559eb368f70d.html

alfredo 2.jpg
Un momento del Seminario de Locución.
alfredo y rosa.jpg
Dos voces carismáticas en Atresmedia (Alfredo Boto) y Mediaset (Rosa Conde). ¡Gracias por vuestra ayuda!

Rosa Conde (Informativos Telecinco): “Para locutar noticias, tienes que brillar”.

Hay que poner emoción y pasión en la vida en general y en nuestro trabajo en particular. Y a la tarea de locutar un vídeo para el informativo debemos dedicarle el mismo interés. Sólo así podremos brillar, tener un estilo propio, diferenciarnos de los demás. Esa es la idea que defiende Rosa Conde, reportera de Informativos Telecinco.  

foto rosa (3)

Rosa Conde ha sido nuestra invitada en el Seminario de Locución y Escritura para Televisión, que impartimos estos días de abril en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid. Los alumnos del máster de Periodismo en Televisión leyeron a Rosa algunos de los textos redactados por ella. La periodista les dio después unos consejos consejos para mejorar su locución. Entre ellos, la necesidad de vivir con intensidad para locutar de la misma manera.

¿Te animas a probar tú? Aquí tienes un texto de un precioso vídeo. Léelo y compara después el resultado con la locución de la autora de la noticia:

texto rosa

Este enlace te lleva a la noticia de Rosa Conde:

CAPTURAR EL AMOR, EL MEJOR FOTÓGRAFO DE BODAS

En una próxima entrada te contaremos los consejos que Alfredo Boto, otro gran profesional del periodismo de televisión, dio a nuestros alumnos.

nebrija logo seminario

Lecciones que aprendió Google con “la crisis del niño que gastó 100.000 euros porque quería ser youtuber”

“Google reclama más de 100.000 euros a un niño de 12 años que quería ser youtuber”. Este titular, que un diario alicantino publicó a principios de octubre de 2016, desembocó en una crisis de comunicación que vamos a analizar en esta entrada. El muchacho había abierto por error una cuenta en AdWords –el servicio de publicidad de Google–, con lo que en vez de estar cobrando por las visitas y la publicidad que podía contener su canal de Youtube, estaba, en realidad, contratando servicios publicitarios.

inventa blog
Anaïs Pérez, directora de Comunicación de Google para España y Portugal, en el foro Inventa tu Comunicación, que la escuela Inventa organizó en Santiago de Compostela.

La noticia que había publicado el periódico local dio el salto a los medios de implantación nacional… y también, claro, hasta el despacho de Anaïs Pérez, la responsable de comunicación de la compañía para España y Portugal.  Anaïs intuyó desde el primer momento que tenía ante ella una crisis, una “situación inesperada derivada de un hecho que pone en tela de juicio la reputación de una empresa”, según explicó en el foro Inventa tu Comunicación.

Su equipo se puso inmediatamente a trabajar en la resolución del caso. Comenzaron con un análisis de la información que se estaba produciendo y continuaron transmitiendo toda la información disponible en esos momentos a los equipos internos de Google. Finalmente, se lanzó al exterior un mensaje unívoco.

El primer comunicado aún no contenía toda la información que Google facilitaría sobre el caso. Se decía que estaban “analizando este caso”. Pero a las 24 horas comunicaban esto:

“Hemos analizado este caso y no hemos recibido dinero de este usuario. Vamos a proceder a cancelar el saldo pendiente de Google Adwords. Muchos servicios online incluyendo Google AdWords, tienen restricciones de uso por edad. Sabemos lo importante que es mantener el entorno de la familia seguro en Internet, por eso los padres pueden encontrar información sobre cómo hacerlo en el Centro de Seguridad Familiar de Google”.

A raíz de esta reacción, lograron titulares muy diferentes a los del inicio de la crisis, como el que decía “Google cancela la deuda de 100.000 euros al niño ‘youtuber’ que contrató publicidad por error”.

inventa blog logros.jpeg

¿Qué aprendieron con esta crisis? Según explicó Anaïs en el foro, a no dejar pasar los pequeños detalles (un titular en un periódico local puede crecer y crecer, como ocurrió); a mantener la calma; a valorar la coordinación y la rapidez, pero sin precipitación; a lanzar un único mensaje –veraz, por supuesto– para mantener la consistencia; a analizar cómo “aterriza” el mensaje en los medios y en el usuario final; a sacar conclusiones de lo que había pasado, y a pensar en qué se puede hacer para evitar que se repita una crisis como la del ‘niño youtuber’.

inventa blog anais en sofá.jpeg
Eloy Gesto, director de la Escuela Inventa, y Sandra Castro, coordinadora del Foro, en un momento de la charla con Anaïs Pérez.
inventa blog ponentes.jpeg
El foro Inventa tu Comunicación destacó por la calidad de sus ponentes y su brillante organización. ¡Para repetir!
inventa jurado
En el centro de esta foto de Xaime Cortizo [www.xaimecortizo.com], los miembros del jurado (de derecha a izquierda, el cómico Víctor Grande; la directora de la Fundación Ramón Rodríguez, María Gómez-Reino; Ana Manteiga, directora comercial de la cadena SER en Galicia, y yo mismo) aparecemos rodeados de Manuel Paderne y Eloy Gesto, trainer y director de la escuela Inventa
inventa blog david.jpeg
De los doce ponentes no profesionales que participaron en el foro, el ganador fue David Conde. Profesional de la banca privada reconvertido en emprendedor del sector fintech, cautivó al público y al jurado con su charla sobre los algoritmos.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ESCUELA INVENTA EN ESTE ENLACE:

http://www.escuelainventa.com/

Primeros pasos en comunicación para startups.

Creáis una empresa después de meses o años de preparativos. Estudiáis el mercado, gestionáis el papeleo administrativo, pedís créditos y subvenciones, pero la comunicación… ¡glups! ¡Ni habíais pensado en ella!   

lugo blog

lugo clase.jpeg
La infografía de esta entrada es sólo un resumen de la clase de Comunicación incluida en el programa Go2work de Lugo. Una iniciativa de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Concello de Lugo.
lugo clase2
Una empresa centrada en la investigación de las familias para la elaboración de un árbol genealógico, otra que introduce la educación en igualdad en los centros educativos, otra más que completa el ciclo de cultivo y comercialización de productos ecológicos… El espacio coworking de Lugo de la EOI y el Concello de Lugo está lleno de iniciativas empresariales interesantes.
lugo clase3
Uno de los ejercicios de la clase de Comunicación consistió en la simulación de una presentación ante la prensa. ¡Gracias a todos por vuestra participación e interés!

TIENES MÁS INFORMACIÓN DEL COWORKING “LUGO” EN ESTE ENLACE:

MÁS INFORMACIÓN DEL COWORKING “LUGO” EOI y CONCELLO DE LUGO