Galicia es natural y única. Y este es el vídeo que te lo muestra.

El vídeo que acabas de ver, “Galicia, natural e única”, forma parte de la presentación en Fitur del Plan de promoción do patrimonio natural de Galicia. Esta iniciativa de la consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia llega en el mejor momento. La Unión Europea acaba de declarar 2017 como el año internacional del turismo sostenible para el desarrollo.

Si el vídeo te ha dejado con ganas de conocer el patrimonio natural gallego, sigue leyendo y descubre todo lo que te espera:

fitur-foto-pantallazo

17 ESPACIOS IMÁN.

Nada menos que 17 espacios diferentes para conocer. El plan de promoción del patrimonio natural de Galicia identifica 16 espacios imán y en breve se sumará uno más, O Caurel. Son enclaves que se caracterizan por su alto valor patrimonial y por ser los espacios naturales más conocidos y reconocidos por los gallegos y por los turistas que recibe Galicia. Son el Parque Nacional Islas Atlánticas, los seis parques naturales (Fragas del Eume, Complejo Dunar de Corrubedo , Lagunas de Vixán y Carregal, Monte Aloia, Baixa Limia-Serra do Xurés, O Invernadeiro y Serra de Enciña da Lastra); el Monumento Natural de la Playa de Las Catedrales; espacios de la Red Natura (Carnota-Monte Pindo y Ribeira Sacra-Canóns do Sil) y las seis reservas de la biosfera (los Ancares Lucenses y Montes de Navia, Cervantes y Becerreá, el Río Eo, Oscos y Terras de Burón, Área de Allariz, las Mariñas Coruñesas y Terras do Mandeo, Terras do Miño y la tranfronteriza Xurés-Gerês).

fitur-cabo-home
Las islas Cíes, desde Cabo Home, en Cangas (Pontevedra). Foto hecha en una pausa del rodaje del vídeo “Galicia, natural e única”.

La idea es aprovechar el reconocimiento y popularidad de estos espacios para atraer visitantes a otros enclaves, creando sinergias entre ellos, y así, en un radio de 30 o 50 kilómetros, se cubre la gran mayoría del territorio de Galicia.

LA “COMPOSTELA” DE LOS PARQUES NATURALES.

Es un documento con el que se invita a los visitantes de cada espacio a conocer otros parques naturales y sellar en cada uno de ellos la página correspondiente, hasta cubrir totalmente el “pasaporte natural”. Está disponible en todos los servicios de información de los parques. Todas las personas que lo completen participaran en el sorteo de estancias de fin de semana en uno de los parques. 

fitur o ézaro.jpg
En O Ézaro pasamos mucho frío. La sensación térmica era de varios grados bajo cero. Pero mereció la pena recoger la belleza de este paisaje incluido en “Galicia, natural e única”.

PARQUESNATURAIS.XUNTA.GAL

Es la primera plataforma web de la Red de Parques en Galicia. Puesta en marcha con la colaboración de la Axencia para a modernización tecnolóxica de Galicia (Amtega), ofrece a los visitantes toda la información para sacar el máximo provecho a su estancia. Además, una app renovada ahora información más actualizada y accesible.

FITUR LARGO PRESENTACION.jpg
Un momento de la presentación de “Galicia, natural e única” en Fitur.

EXPERIENCIA PILOTO DE “PAQUETE TURÍSTICO”.

Un paquete turístico para conocer el Parque Natural Baixa Limia – Xurés apuesta por un turismo de naturaleza sostenible y de calidad para los espacios protegidos, que combine la protección y conservación de los espacios con su aprovechamiento y disfrute. Esta experiencia se extenderá a todos los espacios-imán.

LAS ISLAS ATLÁNTICAS, BUQUE INSIGNIA.

El galardón Top 100 Quality Coast, recibido en Fitur, acredita la inclusión del Parque Nacional de las Islas Atlánticas en este ranking, que es el mayor programa internacional de certificación para este tipo de destinos turísticos.

fitur premio.jpg
La conselleira de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato, recibe el galardón Top 100 Quality Coast para el Parque Natural de las Islas Atlánticas.

UN PLAN DE FUTURO.

La renovación de la imagen y de la marca (“Galicia, natural e única”) es una de las acciones incluidas en el Plan que, además, prevé la creación de un Pacto Natural al que podrán adherirse empresas y entidades respetuosas con el medio ambiente y de un grupo de trabajo que estudiará el impacto de las visitas y las oportunidades de negocio sostenible en estos espacios.

fitur-aporta-logoAporta Comunicación ha sido la empresa responsable de la realización del vídeo y la campaña con la que se ha presentado en Fitur “Galicia, natural e única”. Aporta Comunicación hace comunicación de innovación. Es una empresa de comunicación global y sostenible, especializada en proyectos de ecoturismo, responsabilidad social (RS) y medio ambiente.

fitur-raul
Raúl hizo el trabajo muy fácil con su profesionalidad e interés en hacer las cosas bien. Difícilmente encontraré un encargo tan divertido como este: recorrer Galicia, móvil en mano, y contar a amigos y familiares qué me iba encontrando por los espacios que componen el patrimonio natural gallego. Gracias a la consellería de Medio Ambiente y a Aporta Comunicación por esta oportunidad.