Cómo seducir a los medios con una nota de prensa. El caso de la start-up gallega “Alazia Couture”.

¿Tienes una start-up y no sabes cómo atraer a los medios? Aquí tienes el caso de éxito de Tania Aira, Tania Taboada y Carmen Louzao en el que puedes inspirarte. Estas tres jóvenes diseñadoras gallegas decidieron crear su propia empresa, Alazia Couture, dedicada a la confección de prendas sostenibles. A continuación puedes ver la primera de las dos notas de prensa que enviaron a los medios y, en color rojo, una serie de consejos que te proporcionamos para que tú también redactes tu primera nota de prensa.

alazia-blog-nota-1-1

Alazia forma parte del Coworking Mondoñedo, una aceleradora fruto del acuerdo de colaboración entre el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) y la Escuela de Organización Industrial (EOI), cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Como parte de las clases y tutorías que reciben durante cinco meses, se les planteó el reto de seducir a los medios. Se trataba de lograr que prensa, radio y televisión hablasen del evento de presentación que habían organizado. La herramienta utilizada, como has visto, la nota de prensa de toda la vida; eso sí, cuidaron los detalles para que todo tuviera la máxima repercusión con el mínimo coste:

EL PROGRESO CANVA.jpg
El objetivo de este primer evento era figurar en los medios locales y nuestras tres diseñadoras lo lograron. El Progreso, el periódico editado en Lugo, les dedicó media página y prepara un reportaje fotográfico para el suplemento del fin de semana.
LA VOZ CANVA.jpg
La Voz de Galicia reservó una página entera en su edición de Lugo para informar sobre Alazia Couture.

Y después de la prensa vino la radio (una entrevista en Radio Nacional de España) y la televisión (V Televisión y Televisión de Galicia). Y más que llegarán, ¡les sobran las ganas para conseguir su objetivo!

PUEDES VER AQUÍ EL REPORTAJE QUE “A REVISTA” DE LA TVG DEDICÓ A ALAZIA COUTURE:

ALAZIA EN “A REVISTA” DE TVG

alazia cuatro modelos.jpg
Prendas hechas con proteína de leche, plástico reciclado, tintes de frutas… Alazia Couture propone modelos sostenibles compatibles con el diseño.
alazia corto las tres.jpg
Las fundadoras de Alazia distribuirán su primera colección en la primavera verano de 2017 en tiendas de España y México, además de en su web.
alazia front raw.jpg
El evento se celebró en “La Ferretería” de la capital lucense.

Alazia no nace sola. En el programa Coworking Mondoñedo que hemos citado cuentan con la ayuda de profesionales que intentan potenciar sus posibilidades de éxito.  El acompañamiento corre a cargo de Roberto Touza, tutor del proyecto y profesional de referencia en España en modelos de negocio de start-ups; Lolo Rey, especialista de Marketing Digital y responsable del coworking de Mondoñedo, y yo mismo, como asesor de Comunicación.

coworking-mondonedo
Imagen promocional del Coworking Mondoñedo.

ENLACE WEB DEL COWORKING MONDOÑEDO

 

Organizar un evento para dar las gracias. ¿Por qué no?

Eventos para dar a conocer nuevas empresas o nuevos productos, para celebrar aniversarios, para hacer balance de una etapa… pero ¿por qué no organizar un acto para decir la palabra “gracias”? ¡Con lo fácil que es! Cruz Roja de A Coruña quiso dar las gracias a las empresas que colaboraron en su Plan de Empleo. 76 empresas coruñesas facilitaron formación, prácticas y, por supuesto, puestos de trabajo. Las personas que participaron en el Plan se encontraban en una situación vulnerable por su edad, su etnia, su formación… Ahora, el 58% de ellas ha logrado su vuelta al mercado laboral a través de un empleo.

CR GRACIAS3.jpeg
Empleadores, empleados y trabajadores y voluntarios de Cruz Roja A Coruña, juntos en un evento para agradecer la colaboración de las empresas.
CR GRACIAS2.jpeg
De izquierda a derecha: Jordi (empleado), Juan José (empleador), Tamara (empleadora); Elena (Cruz Roja) y Amparo (empleada).

Amparo Borja y Jordi Guardiola contaron su experiencia a los asistentes del acto.

Amparo es uno de los jóvenes inscritos “en garantía juvenil”; es decir, menores de 30 años que llevan sin trabajar 30 días y sin estudiar 90 en el momento de su inscripción. Sin trabajo y con un niño de dos años, tenía miedo al futuro. Ahora su actitud ha cambiado, es una persona valiente y optimista gracias a su trabajo en una firma de decoración. Su tutora, Tamara Fernández, la define como una mujer voluntariosa y trabajadora.

Jordi estaba en el paro y, con 52 años, llegó a perder la confianza en sí mismo. Se puso a hacer el Camino de Santiago en bicicleta desde Irún y, ya en Galicia, entró en contacto con la Cruz Roja. Ahora trabaja en una empresa establecida en el puerto coruñés. Su encargado, Juan José Pérez, destaca de él su constancia y su adaptabilidad a una empresa en la que varía mucho el ritmo de trabajo, pues su actividad depende de las mareas y la cantidad de pescado disponible.

CR GRACIAS1.jpeg
Y en cuanto a la comunicación, que al fin y al cabo es lo que nos ocupa en este blog, mi consejo es que tengas en cuenta que la mejor improvisación es la que se lleva escrita. Escribe siempre un guión si tienes que presentar un evento. Utiliza un tipo de letra generoso, para leer sin problemas y, si te sientes preparado, improvisa, pero respeta siempre la esencia del acto: comunica lo que te han encargado los organizadores de la presentación.

Qué habilidades de comunicación valoran las empresas de gran consumo

eoi-foto
Foto de grupo de la primera promoción del curso de Marketing y Comercialización que organizan la AECOC (asociación que agrupa a fabricantes y distribuidores de gran consumo) y EOI (Escuela de Organización Industrial). La infografía de esta entrada resume el módulo de Comunicación que incluye el curso y que hemos impartido Adrián Lijó (comunicación persuasiva), Pablo Galarraga (comunicación interna y en el día a día de la empresa) y yo mismo (comunicación externa).

EOI INFOGRAFÍA (1).png

El debate académico, el gran olvidado de la enseñanza… hasta ahora.

Algo se mueve, afortunadamente, en el mundo del debate académico. Escuelas de negocios como EF Business School lo incluyen ya en sus planes de estudios, como una actividad académica destacada. “Mediante la discusión y un método sistematizado de debate, los alumnos obtienen fuertes competencias de investigación, de trabajo en equipo y comunicación eficaz”, dice la web de esta escuela de finanzas ubicada en Oleiros (A Coruña). 

ef-blog-1
El tema de discusión en esta Liga de Debate era las consecuencias económicas de la independencia en Cataluña. Con un sorteo se decide qué equipo se posiciona a favor en contra.
EF BLOG 2.jpeg
Participar en una Liga de Debate no sólo proporciona al alumno formación en comunicación eficaz; además, el estudiante adquiere conocimientos sobre el tema que se debate, pues se ve obligado a realizar una intensa tarea de investigación previa.
ef-blog-4
La de juez es una figura fundamental en todo debate. En esta sesión he tenido el privilegio de ejercer de juez junto con Iván Olmos, subcampeón nacional y semifinalista mundial de debate, y Belén Xestal, comunicadora y periodista.
ef-blog-3
Después del debate, los jueces dan el feedback a los alumnos. Se evalúa la forma y el fondo de las intervenciones de cada equipo, desde la solidez de sus argumentos y fuentes hasta su comunicación no verbal, por ejemplo.

 

¿Quieres mejorar tu oratoria y capacidad de comunicar eficazmente?

¿Te apuntas al curso de Oratoria y Media Training?

Infórmate en este enlace ¡Te esperamos!

ef-foto-con-ivan