Diario de Ferrol, cuando un periódico hiere

Soy ferrolano, soy periodista y estoy enamorado.

Empiezo así esta entrada, querido lector, porque quiero ubicarte.

El post que vas a leer pretende ser una crítica a otro que ha escrito supongo que un paisano mío, José Luís Patiño. Y digo que soy ferrolano, periodista y una persona enamorada porque si fuese por ejemplo de Burgos, carpintero y no estuviese experimentando qué es querer a otra persona independientemente de su sexo, es muy probable que el dolor que me provoca leer este artículo de Diario de Ferrol fuese más liviano, más soportable y que yo me mostrase más comprensivo con el autor de estas líneas:

diaiodeferrol

Pero insisto:

Como ferrolano, me duele que mi ciudad sea noticia no por la extraordinaria calidad de nuestras playas o el ansiado resurgir de la industria naval, sino por un artículo homófobo, triste, hiriente, publicado -por otra parte- por el único periódico que se edita en Ferrol.

Como periodista, me duele no solo la publicación del artículo y que lo hayáis borrado de vuestra página web (con lo que habéis multiplicado el error); también me asusta el hecho de que aún no se haya pedido perdón desde la dirección del periódico y me entristece pensar en la difícil situación laboral que me imagino están soportado los redactores de este diario.

Finalmente, José Luís Patiño, si casualmente te pasas por este blog, te animo a poner en google estas dos palabras: “homofobia” y “homosexual”. Verás qué descubres. Países donde querer a personas de tu mismo sexo te lleva a la cárcel o incluso al cementerio; las agresiones físicas y verbales, los actos de discriminación o las elevadas tasas de suicidio que se registran entre homosexuales de países incluso tan avanzados socialmente como el nuestro.

En mi casa somos lectores de otro periódico, pero cuando teníamos a mano el Diario de Ferrol siempre le echábamos un vistazo, con cariño por ser una publicación que se edita a unos pocos cientos de metros de nosotros.

Ojalá deba añadir pronto un párrafo más a esta entrada (*), para contar que vuestro director y vuestro articulista han pedido disculpas. Los trabajadores ya lo han hecho y en su página de facebook dicen que se sienten avergonzados por “cualquier artículo que pueda fomentar el odio” y reivindican “un periodismo constructivo que contribuya en la medida que le corresponde a vivir en una sociedad mejor”.

Con las disculpas volveré a leeros. Con interés y orgullo local. Incluso pagaré por ello. ¡Si yo aún soy de los románticos que pagan por el periódico en papel!

Pero hasta entonces, prefiero evitar periódicos que hieren.

(*) Aquí está:

diariodisculpas

 

Un comentario sobre “Diario de Ferrol, cuando un periódico hiere

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.