Xoan Montero es doctor en Traducción y profesor investigador del departamento de Traducción y Linguística de la Universidad de Vigo. Nos ponemos en contacto con él para hablarte del único título universitario de doblaje que existe actualmente en nuestro país.

El doblaje -ya lo hemos contado en este blog- no atraviesa un buen momento en Galicia. La política de la Televisión de Galicia consiste, según los profesionales del sector, en “minimizarlo”, relegando esas producciones a horas intempestivas o al segundo canal. Esta situación, además de poner en riesgo un sector que en Galicia da empleo a trescientas personas, repercute negativamente en la normalización de la lengua gallega. “Aún faltan estudios académicos sobre la importancia del doblaje en la normalización, pero es evidente que es un elemento fundamental”, sostiene Xoan Montero. Aun así, este experto está muy esperanzado con el resultado de esta primera promoción de estudiantes que él ha coordinado. “El balance es muy positivo aunque siempre hay, por supuesto, aspectos en los que mejorar; por ejemplo, en materia de traducción audiovisual, este curso se ha impartido castellano/gallego y para el próximo año queremos añadir francés/gallego e inglés/gallego”.
Objetivo, crear un máster

Superada “la primera piedra” de poner en marcha el título universitario de doblaje, Xoan Montero se propone ahora la conversión de estos estudios en un máster. “El problema es que aún no hay doctores entre actores y actrices”, pero todo llegará porque “es en la Universidad donde tiene que estar la formación de doblaje”. Una vez que se logre el objetivo marcado, “se abrirán más vías, podrás ofrecerte a una empresa para vídeos corporativos en castellano y portugués, por ejemplo”. La creación de empresas de comunicación por parte de los estudiantes es una alternativa con futuro, defiende este profesional.
Perfil variado
El perfil del alumnado en este primer año ha sido variado. “Hay un 70% de mujeres, muchos periodistas de Santiago y Madrid, personas del ámbito linguístico… Hay hasta un jubilado, una veterana actriz profesional de doblaje pero que quiere tener un título, hay gente de teatro…”.
Información útil
El curso dura 200 horas, repartidas entre los meses de octubre y mayo.
El precio de la matrícula es de 1.200 euros.
La inscripción se abre el 15 de junio.
Tienes más información en esta web: http://especialistaendobraxe.com/