Ginés Cañabate: “Una nota de prensa debe tener información, vender burras es un error”.

Gínés Cañabate (en la foto con parte de su equipo) es Jefe de Prensa de Supermercados Día.
Gínés Cañabate (en la foto con parte de su equipo) es Responsable de Comunicación Externa de Supermercados Día.

Comenzar una carrera en los medios de comunicación y, al cabo de unos años, dar el salto a la Comunicación Empresarial, es un “paso complicado” para un profesional, por muchos contactos y experiencia que este tenga. Por varios motivos. Habla Ginés Cañabete, Responsable de Comunicación Externa de Supermercados Día. 

Ginés estaba acostumbrado al trabajo individual dentro de una redacción repleta de gente. Apareció una oportunidad: ser responsable de la Comunicación de una empresa de 45.000 empleados y 7.300 tiendas. En la entrevista de trabajo que le hicieron para optar al puesto le preguntaron qué experiencia tenía. Respondió que “más bien poca”, pero añadió que sí sabía perfectamente qué tipo de contenidos demandaban los periodistas a una gran empresa como DÍA. Le respondieron que eso era suficiente. Quedó contratado. Lo que más le sorprendió al llegar a su nuevo puesto es el silencio que había en aquel lugar a las nueve de la mañana. Nada que ver con lo que había dejado atrás.

Al principio, según reconoce, su labor fue complicada. “Costaba hacerles ver -a directivos o empleados ajenos a su departameto- que era necesario compartir la información” que generaba la empresa. Se sentían entonces “como un departamento incómodo, como los auditores” pero, poco a poco, y después de explicar que su trabajo consistía  en “poner en valor lo que hacen”, han ido ganando su confianza.

No hay que vender burras.

Una dificultad con la que se encuentran en su área es la interpretación que hacen los medios de las noticias generadas por su equipo. La solución “es siempre la honestidad, vender burras es un error” que se paga caro.

María Urreiztieta: “Un dircom debe tener conocimientos de gestión, no solo de Comunicación”

María Urreiztieta es la responsable de Comunicación de dircom, la asociación que integra a los directores de comunicación de España.
María Urreiztieta es la responsable de Comunicación de dircom, la asociación que integra a los directivos de comunicación de España.

Los futuros periodistas tienen en la Comunicación Corporativa una interesantísima opción laboral. No es la primera vez que se dice en la corta historia de este blog. María Urreiztieta, dircom de la asociación Dircom (parece un juego de palabras pero no lo es) cree que, en efecto, hay trabajo para quienes estén interesados en llevar la comunicación de las empresas.

Pero para un puesto así no vale cualquier periodista. La formación que recibe un estudiante en la facultad no suele incluir los conocimientos empresariales que hoy se demandan. Urreiztieta cree que un dircom es “un gestor” que debe saber “cómo funciona un negocio” y no tener solo conocimientos propiamente periodísticos.

Los dircom cobran más

No solo hay más salida laboral en la Comunicación empresarial; es que además estos profesionales están mejor pagados. Según un estudio de la asociación Dircom, los salarios oscilan entre 30.000 y 60.000 €. En cuanto al porcentaje de responsables de comunicación de las empresas que son periodistas, se sitúa en 2015 en el 49 %, frente al 35% que eran en 2010.

Las universidades deben reaccionar

María Urreiztieta es partidaria de que las facultades de Periodismo y Comunicación incluyan la asignatura de Comunicación Corporativa y materias relacionadas con la economía y la gestión empresarial. “El 75% de los dircom tiene un máster, doctorado o postgrado, porque es imprescindible manejarse bien con el management o la contabilidad”, entre otros aspectos.